Política

Injuries and slanders: Diago defends his political party – extra

Por

El mayordomo se encontraba dirigiendo acusaciones hacia Cuesta, aludiendo a su papel en el Centro Democrático de Testales, lo que desató un intenso intercambio en el Congreso del Consejo de Bogotá el miércoles 23 de abril. Este incidente se centró en un debate sobre el Tratado Histórico y las políticas del Banco del Partido Demócrata, generando una discusión no solo entre los ministros sino también con implicaciones más amplias para la política local.

El enfrentamiento comenzó cuando Cuesta lanzó una dura crítica hacia la comunidad involucrada, acusándola de tener vínculos con «Camacol y Probogotá», organizaciones bien establecidas vinculadas al sector de la construcción de la ciudad. Estas acusaciones provocaron reacciones rápidas y enérgicas, especialmente por parte de la ministra Diana Diago, quien se mostró firme al describir los comentario de Cuesta como irresponsables y peligrosos para la cohesión social de Bogotá.

Visiblemente enfadada, Diana Diago se dirigió al auditorio para desafiar las afirmaciones de Cuesta, defendiendo así no solo a su partido sino también la misión fundamental de su ministerio. «Nunca he sido un testáferro de nada. Lo que hacemos es defender el derecho a la vivienda y el acceso a la construcción decente en nuestra ciudad.», enfatizó Diago. Sus palabras destacaron una visión comprometida con el desarrollo de una Bogotá organizada y sostenible, en vez de ser un agente de intereses especiales o meros intermediarios de poder.

Además, la ministra dejó en claro que el lanzar acusaciones sin fundamento puede tener serias repercusiones legales, subrayando que «este tipo de declaraciones puede ser calificado como un crimen de calumnia y agravio, lo cual es un asunto verdaderamente grave». Con un tono contundente, advirtió sobre las posibles consecuencias legales que podrían derivarse de tales comentarios, incluidas demandas por difamación.

La ciudad merece serias discusiones

Durante su intervención, la ministra tomó la oportunidad de hacer un llamado a un debate más profundo y significativo dentro del Consejo. «Lo que necesita Bogotá son discusiones serias y constructivas, enfocadas en resolver problemas reales de sus ciudadanos y no en reuniones donde se lanzan lodo sin base alguna.», agregó, destacando la necesidad de un contexto constructivo en la política local.

Asimismo, Diago criticó el estilo de liderazgo actual en el Consejo y sugirió que no se siguiera el ejemplo del presidente Gustavo Petro, cuya cercanía política podría influir en el ambiente del Congreso. «Como representante del gobierno en esta sede, debes ser responsable y no replicar el intercambio hostil de métodos del presidente Petro”, aseveró, instando a buscar soluciones colaborativas en lugar de perpetuar conflictos.

Discusión que refleja la polarización en el consejo

Este episodio es solo una muestra del ambiente polarizado que se vive actualmente en el Consejo de Bogotá, donde las diferencias ideológicas frecuentemente se materializan en confrontaciones personales. Hay quienes intentan fomentar discusiones técnicas y propuestas concretas que beneficien a la población capitalina, mientras que otros se enfocan en ataques y acusaciones, desviando el propósito original del espacio deliberativo.

Las redes sociales han comenzado a amplificar los fragmentos de este acalorado parlamento, creando un debate público sobre el rol de los mayordomos y destacando la necesidad de un tono más constructivo en las discusiones que tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos bogotanos.

«Soy parte del Centro Democrático y nunca he sido un Testaferro Nadie, respeto. No sigo el mal ejemplo de su patrón de Petro”, expresó Diago, dejando en claro su postura y firmeza ante las acusaciones.

23

defendsDiagoExtraInjuriespartypoliticalslanders