Nacionales

Inmunización para evitar la aparición de fiebre amarilla en el césped – adicional

Por

El Ayuntamiento de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Salud y Pasto Salud, ha establecido un día significativo de vacunación contra la fiebre amarilla en la terminal de transporte terrestre. Esta medida se implementa en respuesta a la declaración de emergencia emitida por parte del gobierno nacional, en vista del aumento de casos de esta enfermedad viral en el país. La iniciativa busca fortalecer la salud pública y evitar la propagación del virus en la región.

Datos

Durante este evento especial de vacunación, se administraron más de 240 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Para maximizar la cobertura y llegar a un público más amplio, se instaló un punto de vacunación en la mencionada terminal. Esta ubicación es estratégica, ya que recibe a una gran cantidad de turistas y viajeros, lo que incrementa las posibilidades de que la enfermedad se disemine si no se toman las precauciones adecuadas.

Según los informes oficiales, hasta el momento se han confirmado dos casos de fiebre amarilla en el país, uno de los cuales ha resultado fatal. Es importante aclarar que estos casos se originan en otras regiones del país, y hasta ahora no se han detectado casos dentro del área de Pasto, lo que otorga un alivio a la población local.

La secretaria de salud, Mary Luz Castillo Rosero, enfatizó la importancia de esta campaña de vacunación, la cual se lleva a cabo para prevenir la propagación del virus y mitigar su impacto en la salud de las personas. Esta estrategia se implementa como respuesta a la situación de emergencia declarada por el gobierno nacional y el Ministerio de Salud, y es esencial para proteger a la comunidad.

Herramienta

Ante la gravedad de la situación, las autoridades están intensificando las campañas de vacunación, dado que la terminal de transporte de Pasto es un punto clave para la inoculación, considerando la afluencia masiva de personas que provienen de diversas localidades. Esto puede aumentar el riesgo de transmisión del virus.

Mary Luz Castillo señaló que, aunque el departamento no se considera una zona de alto riesgo, sus vecinos, como Putumayo, Huila y Tolima, sí presentan altos índices, y individuos de estas zonas pueden trasladarse a Pasto. «Es por ello que estamos intensificando nuestra labor de vacunación, ya que se ha demostrado que esta es una herramienta eficaz para prevenir enfermedades y controlar su diseminación», añadió la funcionaria.

Llamado

Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para que se vacune contra la fiebre amarilla. Es crucial que sepa que esta vacuna se administra una sola vez en la vida a personas de entre 9 meses y 59 años. Además, la vacunación es totalmente gratuita, lo que facilita el acceso a la misma.

Un ciudadano expresó que «la responsabilidad por esta importante tarea de vacunación recae en todos nosotros. Generalmente, no participamos lo suficiente en los puntos de vacunación, pero esta iniciativa es algo muy positivo».

A pesar de que la ciudad de Pasto no presenta riesgos inmediatos de propagación del virus, las autoridades locales insisten en la necesidad de prevenir la situación al aplicar la dosis única de la vacuna. Se espera que con la cooperación del público se logre un control efectivo de la fiebre amarilla en la región.

45

adicionalamarillaaparicióncéspedevitarfiebreinmunizaciónpara