En el auditorio único de la sede de los trabajadores (CUT) en Popayán, se realizó la instalación del Comité El Departamento de Cauca, un evento que reúne a múltiples organizaciones sociales, sindicales y políticas comprometidas con la defensa de los derechos de las comunidades en el departamento. Esta importante reunión se llevó a cabo en un ambiente de colaboración y unidad, resaltando el compromiso de estos grupos por proteger el trabajo y los derechos sociales de los pobladores del Cauca.
Una de las figuras más destacadas de este evento fue Jorge Bastidas, quien es un importante representante de la cámara del Pacto Histórico en Cauca. Bastidas demostró un notable compromiso a lo largo del día y, en su discurso, hizo énfasis en la necesidad de que las personas tomen la iniciativa en la lucha por sus derechos. Al considerar la ausencia de un Congreso centrado en la restauración de los derechos de la clase trabajadora, instó a que las comunidades utilicen mecanismos democráticos, como las consultas populares, para realizar los cambios necesarios en su favor.
El evento también contó con el respaldo del Ministerio de Trabajo, que aunque no estuvo físicamente presente, envió un mensaje de apoyo a través de su director, Antonio Sanguino. En su comunicado, Sanguino destacó la importancia de iniciativas como esta, que simbolizan esperanza y unidad entre los trabajadores del departamento. También subrayó el valor de la movilización social, enfatizando que es un medio clave para alcanzar la justicia laboral y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Durante el desarrollo de la Ley, se recalcó que la instalación del comité no es solo una medida organizativa para llevar a cabo la consulta popular, sino que también busca fomentar la participación activa de la comunidad de Cauca en la discusión de asuntos que son esenciales para su bienestar. Este espacio de diálogo permite que los ciudadanos tengan una influencia directa en las decisiones que impactan sus condiciones de vida y trabajo, fortaleciendo así los principios de la democracia participativa y la autonomía comunitaria.
El evento se concluyó con un espíritu renovado de colaboración y determinación. Los asistentes reafirmaron su compromiso de seguir luchando por sus derechos laborales y sociales, entendiendo que, a través de la organización y la acción colectiva, pueden lograr un cambio significativo en sus realidades. La instalación del Comité en Cauca es un símbolo de la capacidad de las comunidades para unirse y alzar su voz en la búsqueda de justicia, dignidad y equidad.
13