Nacionales

Inteligencia artificial en el sector de la salud en el colombiano – Noticiero express

Por

La inteligencia artificial (IA) acelera su desarrollo y El sistema de salud en Colombia ya está afectandodonde automatiza varias tareas específicas. Aunque el juicio clínico y la empatía humana siguen siendo necesarias, Los algoritmos ya reemplazan algunas funciones técnicas, repetitivas o administrativasofreciendo un mayor rendimiento y un margen de error más bajo.

La inteligencia artificial ya transforma o desplaza varias transacciones y Los radiólogos están frente a uno de los mayores riesgosPorque los sistemas inteligentes detectan tumores, fracturas o anomalías con alta precisión. También están amenazados Codificadores médicosresponsable de asignar códigos a diagnósticos y procedimientos, la tarea que Los algoritmos pueden funcionar más rápido y con menos erroresEspecialmente durante la integración con registros médicos electrónicos.

Transcriptores médicos También pueden desaparecer gradualmente, porque los sistemas actuales de reconocimiento de voz pueden convertir automáticamente las notas dictadas por los médicos en el texto, con el nivel de precisión que está mejorando constantemente. Del mismo modo, Técnicos de laboratorio clínico Vieron cómo el campo de la acción se reduce en grandes centros urbanos, porque los sistemas automatizados, respaldados por la inteligencia artificial, pueden leer y procesar muestras sin intervención humana.

Las áreas administrativas y la optometría también encuentran cambios significativos

En el campo administrativo, la inteligencia artificial permitió el desarrollo Los chatbots que programan las reuniones proporcionan resultados y resuelven dudas básicasquien reemplaza al personal de recepción en muchas clínicas privadas y EPS en el país. En la parte Optometrist, especialmente en óptica comercial, consulte cómo los sistemas automáticos realizan evaluaciones visuales básicas y recomiendan lentesque limita su intervención a validación o supervisión.

Estas innovaciones prometen acelerar los procesos y reducir los costos, pero También generan incertidumbre laboral en el sector históricamente caracterizado por su fuerte componente humano.

Pregúntele a ChatGPT que estas herramientas se implementarán sin una estrategia clara de transición laboral o sin un enfoque centrado en el paciente son serios desafíos para el sistema de salud colombiano.

La inteligencia médica artificial requiere una regulación constante y supervisión humana

Expertos internacionales, como la ONU mencionada por la ONU, advirtieron que la automatización excesiva Puedes debilitarEspecialmente entre los sectores de población más sensibles o con menos tecnología. Además, advierten sobre las posibilidades La implementación desigual de estas herramientas profundiza las brechas en la atención médicaCreando un sistema aún más injusto.

También se teme que algunas compañías promuevan tecnologías de IA con promesas exageradas o sin evidencia clínica confiable de que Esto puede reducir la confianza del paciente y cambiar la competencia en el sector. Por esta razón, varios especialistas insisten en esto La inteligencia artificial debe actuar como un complemento del conocimiento humanoSiempre debajo de uno Supervisión clínica responsable, regulada y ética.

Colombia debe preparar su sistema de salud para la vida con inteligencia artificial

El futuro del trabajo de salud ya está formado por la inteligencia artificial.Y Colombia no puede ignorar esta tendencia. Se requiere políticas públicas, lo que protege a los especialistas más sensibles, capacitando talentos humanos en el campo de las nuevas tecnologías y Garantizar que las decisiones médicas siempre tengan apoyo humano, ético y clínico. En el sector en el que se amenazan la vida y la dignidad La IA puede ser un aliado poderoso, pero nunca debe reemplazar la responsabilidad y el juicio profesional.

6

artificialcolombianoexpressinteligenciaNoticieroSaludsector