Nacionales

Intensificar el programa de inmunización en el distrito – adicional

Por

Previo a la reciente oleada de fiebre amarilla que ha azotado varias partes del país, y con la confirmación de dos casos positivos en el departamento de Nariño, el Ministerio de Salud ha lanzado una alarma urgente a toda la comunidad de Tumqueña. Esta iniciativa busca que la población tome las medidas preventivas necesarias para garantizar su salud y bienestar.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Si no se detecta y se trata a tiempo, puede acarrear complicaciones severas y poner en riesgo la vida de quienes la padecen. Con el incremento de casos reportados en diversas regiones del país, las autoridades locales han decidido intensificar la vigilancia y monitorización de la situación para poder actuar de manera rápida y eficiente.

Dulce María Valencia, quien es una figura clave en el programa de Envío de Enfermedades (ETV) del Ministerio de Salud, ofreció declaraciones sobre la gravedad de la situación actual. «Queremos advertir a los ciudadanos que presten especial atención a los síntomas asociados con la fiebre amarilla. No se deben ignorar las manifestaciones iniciales de esta enfermedad», afirmó.

Valencia destacó que la detección y atención temprana son cruciales, ya que pueden prevenir que la enfermedad evolucione hacia complicaciones graves que pueden ser mortales. Resaltó que la vacunación sigue siendo la medida más eficaz para proteger a la población de la fiebre amarilla. “Invitamos a toda la comunidad, y sobre todo a aquellos que residen en áreas rurales y planean viajar, a que se vacunen. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura, y puede salvar vidas”, añadió.

Para facilitar el acceso a la vacuna, se han implementado brigadas móviles por parte de la administración del distrito. Estas brigadas se desplazarán a diversas localidades y caminos, asegurándose de que toda la población pueda recibir la vacuna, haciendo especial énfasis en la inoculación de los niños a partir de 9 meses de edad, así como en adultos de hasta 60 años que no presenten contrasindicaciones médicas.

Además, el Ministerio de Salud está trabajando en conjunto con instituciones educativas y líderes comunitarios con el fin de promover la atención proactiva y desmentir los mitos que rodean a la vacunación. Es fundamental que la comunidad esté bien informada para que pueda tomar decisiones basadas en datos reales y verificados, en vez de caer en información errónea que pueda poner en riesgo la salud de la población.

De esta manera, el llamado de las autoridades es claro: la prevención y la pronta atención son claves en la lucha contra la fiebre amarilla, y la vacunación constituye la primera línea de defensa para salvaguardar la salud pública.

20

adicionaldistritoinmunizaciónIntensificarPrograma