Política

Investigó al edil de Cundinamarca – extra

Por

En los últimos días, el Consejo de Estado ha dado a conocer una serie de acciones disciplinarias que afectan a tres líderes reconocidos de Cundinamarca. Estos desarrollos han generado una creciente preocupación, ya que la continuidad de sus gestiones podría verse seriamente amenazada debido a las decisiones judiciales que se tomarán en los próximos días. La situación se vuelve crítica no solo para los funcionarios implicados, sino también para los ciudadanos que dependen de una administración estable y eficiente.

Patrimonial aumenta una sanción

El primer caso que se destaca es el de Walfrando Adolfo Feo, quien se desempeña como alcalde de Tocancipá. Este funcionario ha enfrentado una sanción considerable debido a la verificación de un aumento patrimonial injustificado que asciende a casi 1,000 millones de pesos durante un periodo de diez años. La decisión del Consejo de Estado fue ratificada en un caso relacionado, lo que sugiere que los problemas de transparencia y rendición de cuentas tienen implicaciones serias. En un giro inesperado, el Presidente ha presentado un remedio de auditoría que ahora está en manos del Consejo de Estado. Este proceso, registrado como un caso de disciplina, se introdujo oficialmente el 14 de diciembre de 2023, y las repercusiones de estas acciones podrían ser significativas.

Recluta

Leonardo Donoso Ruiz, en su rol como actual alcalde de Chía, también se encuentra en medio de un embrollo legal. Está trabajando arduamente para revertir una sanción que tiene una duración de nueve años, la cual fue impuesta por el bufete de abogados del fiscal general. Las sanciones en su contra están vinculadas a un controvertido acuerdo de descripción pública que involucra 14,000 millones de pesos que se otorgaron a su gerencia anterior entre los años 2016 y 2019. Esta situación está siendo revisada por el juez Luis Eduardo Mesa, quien podría decidir el futuro de Donoso en la administración de Chía.

Inicio en Soacha

Por otro lado, en el caso de Julián Sánchez Acosta, alcalde de Soacha, la situación se complica aún más. Se han presentado acciones legales por parte de ciudadanos que buscan anular su elección. El argumento principal radica en que su nombramiento como alcalde tuvo lugar durante su tiempo aún trabajando como departamento adjunto. Los demandantes argumentan que esta situación se presenta como una clara evidencia de improcedencia. El archivo también está siendo analizado, y podría dar lugar a importantes consecuencias políticas para el municipio de Soacha, que podrían alterar la dinámica de poder en la región.

Las decisiones que tome el Consejo de Estado en relación a estos casos serán determinantes para el futuro político inmediato de estos tres municipios, que son considerados estratégicos dentro del panorama político de Cundinamarca. El desenlace de estos procesos no solo afectará a los alcaldes implicados, sino que también tendrá un impacto significativo en el bienestar y la confianza de los ciudadanos en sus líderes locales.

32

CundinamarcaedilExtraInvestigó