. Jurisdicción especial de la paz (JEP) ha otorgado una amnistía a Simón Trinidad, quien fue miembro de las FARC, en 20 procesos judiciales que giran en torno a los delitos de Rebelión y daño a los demás. Esta decisión forma parte del Contrato PAZ 2016, que tiene como objetivo fundamental buscar la justicia y promover las iniciativas de reparación y reconciliación después del conflicto armado que ha azotado a Colombia durante décadas. A través de estos procedimientos, la JEP ha decidido otorgar amnistía a Simón Trinidad, quien se encuentra involucrado en una serie de juicios judiciales relacionados con su pasado.
La aplicación de esta amnistía se basa en el entendimiento de que los casos en cuestión están intrínsecamente vinculados a las acciones en el contexto del levantamiento social y armado que tuvo lugar en Colombia. De esta manera, los jueces han considerado procedente aplicar los beneficios de la amnistía. Es importante destacar que esta decisión no equivale a una declaración de impunidad. Por el contrario, la debido proceso y el respeto por los derechos humanos se mantienen en el centro de esta justicia transicional, que busca reconocer la naturaleza política subyacente del conflicto armado.
Su creencia en los Estados Unidos sigue en pie; JEP: Simón Trinidad recibe amnistía en 20 juicios judiciales
Simón Trinidad, cuyo nombre real es Ricardo Palmer, continúa detenido en una Máxima seguridad en los Estados Unidos, donde enfrenta una condena equivalente a 60 años de prisión por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses. En 2007, la justicia estadounidense lo condenó en relación a un caso de conspiración vinculado a este secuestro y otros crímenes asociados. Sin embargo, es fundamental señalar que esta condena no entra en la jurisdicción de la JEP, ya que el acuerdo de paz se aplica exclusivamente dentro del marco de Colombia. Por lo tanto, su situación actual en los Estados Unidos no sufre modificaciones por la decisión adoptada por la JEP, y las autoridades norteamericanas continúan considerándolo como un individuo vinculado a actividades criminales.
Puede estar interesado: el juez apoya las acusaciones contra Daniel Quintero
JEP evalúa otros procesos contra Simón Trinidad
Por otra parte, la JEP también está analizando otros Cinco procesos criminales en los que Simón Trinidad está implicado. Entre estos se encuentran casos de gran relevancia como la Masacre de Bojayá y el Asesinato del ex ministro Consuelo Araújo. A diferencia de los anteriores, estos casos pueden involucrar crímenes de guerra o de lesa humanidad, por lo que no se beneficiarán de una amnistía automática.
Los jueces de la JEP están reunidos recopilando toda la evidencia pertinente y escuchando las diferentes versiones de los implicados para determinar las responsabilidades correspondientes. Si se determina que algún hecho no está directamente relacionado con el conflicto armado, los casos serán remitidos a la justicia ordinaria. La decisión final se tomará basándose en la gravedad de los delitos y su conexión con la lucha armada que ha marcado la historia de Colombia.
4