Nacionales

José «Pepe» Mujica fallece a los 89 años, el revolucionario discreto de Uruguay – Extra

Por

José Alberto Mujica, conocido popularmente como «Pepe» Mujica, falleció a la edad de 89 años tras una valiente lucha contra el cáncer, que lo había afectado en los últimos meses de su vida. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales por el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien recordó que Mujica, en sus últimas palabras públicas en enero, mencionó que había llegado al final, expresando así un emotivo adiós. A pesar de su partida, Mujica dejó una marca indeleble en la historia de América Latina, una herencia que es tanto política como social.

Mujica, un ex guerrillero, ex presidente y líder revolucionario, ha pasado a la historia no solo por su estilo personal, sino también por su discurso directo y su inquebrantable lucha por la justicia social. En su última entrevista, realizada en octubre de 2023, compartió una profunda reflexión sobre su vida al expresar que «moriría feliz», a pesar de que sus últimos días se vieron ensombrecidos por el tratamiento intensivo de radioterapia que tuvo que atravesar.

Un hombre de lucha, desde los partisanos hasta la presidencia

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica comenzó su carrera política a una edad temprana, luchando por los derechos de los trabajadores en su vecindario cuando apenas tenía 14 años. Su inclinación hacia la política le condujo a unirse en 1964 al Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros, un grupo que destacó por su valentía en la lucha contra la dictadura cívico-militar en Uruguay. Durante su tiempo como activista político, fue encarcelado en varias ocasiones y pasó casi 10 años en prisión, donde soportó torturas y aislamiento tecnológico. Sin embargo, su compromiso con la justicia y la libertad nunca flaqueó.

Tras su liberación en 1985, Mujica comenzó a implementar cambios en su enfoque político institucional. Fue elegido diputado en 1994 y senador en 1999, y finalmente asumió la presidencia de Uruguay en 2010, logrando un notable apoyo popular. Durante su mandato, Mujica se destacó por fomentar políticas de integración social, promover los derechos humanos, la igualdad de matrimonio y la legalización histórica del consumo de marihuana en 2013, conviertiendo a Uruguay en el primer país del mundo en legalizar su producción y comercialización.

«Pepe» Mujica, que cautivó el mundo

A lo largo de su vida, «Pepe» Mujica logró ganarse el afecto y la admiración no solo de los uruguayos, sino de personas en todo el planeta. Su estilo de vida austero, residiendo en una pequeña granja en las afueras de Montevideo y despojándose de los lujos del poder, lo convirtió en un ícono de la humildad. Mujica decidió destinar gran parte de su salario presidencial a organizaciones sociales, convirtiéndose en un símbolo de honestidad y frugalidad en tiempos marcados por la corrupción y el exceso.

Su mensaje de vida, enfocado en la solidaridad y en la lucha por la justicia social, resonó más allá de las fronteras de su país. En los años posteriores a su mandato, Mujica permaneció como una figura influyente en la política y en la sociedad, continuando su llamado a vivir con sobriedad y a ser críticos del consumismo, lo que lo convirtió en una figura admirada y respetada a lo largo de América Latina.

Herencia indeleble

A pesar de haber salido de la política activa en 2020, el legado de Mujica sigue siendo palpable. A lo largo de su vida, enfrentó innumerables adversidades, desde recibir múltiples transfusiones de sangre tras ser herido en su juventud, hasta pasar años en una celda de aislamiento. Su existencia se convirtió en una lección de resistencia, sacrificio y coraje. «Pasé mi vida peleando… no tengo cuentas que cobrar», dijo en una de sus últimas entrevistas, reflejando su perspectiva de vida.

Su partida ha dejado un profundo vacío en Uruguay y en la política del continente, pero su legado perdura en las reformas que impulsó y en su incesante lucha por la justicia y la igualdad. En sus últimos días, a pesar de la enfermedad, Mujica continuó preocupado por el futuro del país, como lo demostró al involucrarse en el cierre de la campaña de Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia con su respaldo.

Hoy, el mundo recuerda a José «Pepe» Mujica no solo como un ex presidente, sino como un verdadero símbolo de resistencia, humildad y un ferviente defensor de la lucha por un mundo más justo.

7

añosdiscretoExtrafalleceJoséLosMujicaPeperevolucionarioUruguay