Las competencias escolares más significativas del país están en pleno desarrollo con las inscripciones para la edición 2025. Hasta la fecha, se han registrado más de 300,000 atletas provenientes de 7,430 instituciones educativas distribuidas en 32 departamentos. Este número refleja un gran entusiasmo y una evidente movilización en torno a los Juegos Intercolegiales Nacionales.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el miércoles 30 de abril, lo que proporciona una oportunidad para que todos los niños y adolescentes se inscriban en las competiciones. Esto incluye a todas las instituciones y organizaciones educativas que brindan servicio a personas con discapacidad, permitiéndoles competir desde la fase a nivel de ciudad hasta la fase internacional. Este enfoque inclusivo es esencial para fomentar el talento y la participación de todos los jóvenes deportistas del país.
Para completar el registro, los interesados deben acceder al sitio web www.juugosintercolegiados.gov.co y seguir las instrucciones de registro. Como novedad este año, se ha implementado la funcionalidad de creación masiva de atletas mediante el uso de un archivo de Excel, facilitando aún más el proceso de inscripción y ampliando la accesibilidad para los gestores de las instituciones educativas.
Juegos Intercolegiales Nacionales 2025, en números
Los juegos se llevarán a cabo en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional e internacional. Las categorías participativas incluyen tanto a niñas como a jóvenes, con edades comprendidas entre los 7 y 17 años. Además, se organizarán festivales escolares que abarcan diferentes categorías: pre-core, pre-clerk y jóvenes. Estos festivales representan una plataforma esencial para descubrir y cultivar el talento deportivo desde una edad temprana.
En esta edición, el evento deportivo escolar más importante de Colombia incluirá un total de 33 modalidades deportivas, de las cuales 19 son individuales y 14 son colectivas. También se llevarán a cabo siete (7) disciplinas para deportes, además de tres (3) mini festivales deportivos y escolares, lo que ampliará significativamente el alcance del evento y las oportunidades para los jóvenes atletas.
Las habilidades individuales abarcarán una amplia variedad de disciplinas que incluyen clases submarinas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de mesa y tres sedes. Por otro lado, en la categoría de deportes, se ofrecerán competiciones en baloncesto, baloncesto 3 × 3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol sala, mini baloncesto, mini sala, mini voleibol, porrismo, rugby, softbol y voleibol.
Los atletas que se destaquen en las finales nacionales tendrán la oportunidad de acceder a un plan de incentivos que incluye beneficios que pueden alcanzar hasta 60 millones, facilitando su ingreso a la educación superior a través de ICETEX. También recibirán bonos deportivos y recreativos, así como la posibilidad de contar con entrenadores que los apoyen en su desarrollo.
El gobierno está llevando a cabo estas iniciativas en colaboración con 32 departamentos, garantizando que estos juegos refuercen la importancia de promover y desarrollar los talentos deportivos en cada rincón del país. El compromiso con la infancia y la juventud se evidencia en el esfuerzo por brindarles oportunidades de crecimiento y desarrollo a través del deporte.
26