

En la lotería, Nariño fortalece la estrategia contra un juego ilegal al firmar la habitación y la legalidad, en los once municipios del departamento. En los municipios de Buesaco y la Junta de Gestión de Gómez, los contratos número diez y once fueron formalizados, destinados a proteger los recursos destinados a la salud y promover la economía formal.
En días en estas ciudades del norte, la ciudad, la policía y las autoridades locales participaron en espacios de capacitación sobre regulaciones actuales e inspecciones de plantas no autorizadas. El equipo de la Lotería Nariño también completó reuniones institucionales para confirmar los compromisos como parte de la campaña «Play Legal y Buils Peace». Oswaldo Pabón, el alcalde de la comuna de Buesaco, enfatizó la importancia del acompañamiento institucional: «Las visitas que tuvo, que nosotros, como entidades territoriales, somos realizados por personas dedicadas a estas actividades y las llamamos para la legalización».
El Secretario del Gobierno de EL Board de Gómez, Sandra García, enfatizó el impacto de esta articulación en la orientación de los ciudadanos: «Nos ayuda a responder mejor a nuestros ciudadanos cómo debería funcionar el sistema de juego para que no cometan la omisión y estén dañados». Eden Melo Queamá, jefe de la Lotería Nariño, dijo: «Continuamos la estrategia de firmar un pacto contra la ilegalidad con los alcaldes y la comunidad, para aumentar la conciencia sobre el fenómeno que evita el control y no contribuye al sistema de atención médica».
Esta iniciativa ya se ha unido a los municipios de Chachagüí, Sandoná, La Florida, Nariño, El Contadero, Guachucal, Túquerés, Yacuanquer e Ipiales. El objetivo hasta 2025 es lograr 20 patos. En agosto, se planea firmar un gran pacto para la paz y la legalidad en Nariñense Pacific.
13