InternacionalesNacionales

La Academia de Academia, previamente analizada por la FTC, está haciendo su regreso en la plataforma JIFU.

Por

Según los informes, se ha incrementado considerablemente la preocupación por el fraude, lo que a su vez ha llevado a una mayor migración de desarrolladores en el sector. Este fenómeno está generando inquietudes en diversas áreas, desde la ética profesional hasta la seguridad financiera de los consumidores.

Fecha: 2025 4 de mayo – RCualquier cosa especial

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha llevado a cabo investigaciones rigurosas en relación con actividades fraudulentas que han afectado a consumidores en el estado de Nevada y otras regiones. Se estima que los fraudes han superado los millones de dólares desde 2018, lo que ha llevado a que la FTC actúe con prontitud para proteger a los ciudadanos.

Dentro de este contexto, Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner se encuentran directamente involucrados, ya sea por su participación activa o por su relación con los casos en cuestión. La investigación ha expuesto conexiones alarmantes entre varios actores en el campo, lo que aumenta la necesidad de transparencia y regulación.

La FTC ha documentado una serie de irregularidades, destacando el caso de la Academia Young, la cual fue capturada de manera magistral a través de plataformas de redes sociales. La promoción de aspiraciones y mensajes exagerados ha estado presente sin brindar asistencia real o legal a los usuarios. En muchos casos, los llamados «educadores» carecían por completo de la formación necesaria en finanzas. Los registros indican que aproximadamente el 90% de los usuarios abandonó la plataforma en menos de seis meses, resultando en pérdidas monetarias significativas para los afectados.

A pesar de que el tiempo ha pasado, las cifras sugieren que las mismas empresas siguen operando y mostrando signos alarmantes de actividad fraudulenta.

¿Y ahora los líderes de los latinoamericanos?

Esta situación plantea preguntas incómodas pero necesarias: si actualmente algunos mercados engañosos (y fraudulentos) están operando en Jifu, ¿es posible que otros líderes de alto perfil estén siguiendo un camino similar? En este contexto, figuras como Jonathan Núñez y Chche Romano, quienes están vinculados al crecimiento de Jifu en el ámbito latinoamericano, han manifestado públicamente sus intenciones, de manera análoga a aquellos que han utilizado tácticas de ventas discutibles en el pasado. Si la historia tiende a repetirse, ¿será también en las visiones de futuras investigaciones?

Advertencia a los consumidores

Es importante destacar que Jifu no reporta formalmente sus operaciones.

Por lo tanto, hacemos un llamado a la atención de los medios: el colapso ético de la Academia Master y la promoción de las finanzas no se han alejado de su enfoque. Actualmente, JIFU sigue utilizando tácticas similares que deben ser observadas con detenimiento. La comunidad debe permanecer alerta y comprometida en la denuncia de prácticas fraudulentas o engañosas. Asimismo, es crucial que se mantenga la vigilancia sobre cualquier otro líder latino que pueda estar replicando estos pasos, para así informar y proteger a la población.

Para obtener más información o para reportar prácticas sospechosas, visita ReportFraud.gov o el sitio oficial de la FTC.

AcademiaanalizadaEstaFTChaciendoJIFUplataformaporpreviamenteregreso