Nacionales

La asociación de camiones de Ipiales pide una mayor protección para transitar por las carreteras.

Por

La Asociación Colombiana de Truckers ACC, Ipiales Sectional, ha hecho un llamado urgente al gobierno nacional para que se implementen medidas efectivas que fortalezcan la seguridad en las principales carreteras del país. Este llamado se hace en respuesta a los actos de violencia que frecuentemente enfrentan los directores de conductores en su labor diaria, lo cual ha generado una atmósfera de temor y desconfianza en el sector del transporte.

Territorio

El presidente de la ACC en Ipiales, Edison Mena, ha manifestado su profunda preocupación por las precarias condiciones de seguridad que se viven en el departamento. Según Mena, estas condiciones afectan gravemente el desarrollo de las actividades cotidianas de los conductores, quienes enfrentan riesgos cada vez mayores en sus rutas.

«La incertidumbre está afianzándose en todo el territorio», comentó Mena, refiriéndose a la situación actual que vive el gremio del transporte. A raíz de esto, han presentado una solicitud formal al gobierno para que se refuercen los protocolos de seguridad tanto en las carreteras como en las zonas urbanas adyacentes. Esto es crucial, ya que la seguridad no solo influye en la tranquilidad de los conductores, sino también en el bienestar de los ciudadanos en general.

Mena también expresó que, en caso de que no se mejoren las condiciones de seguridad, es vital que se eliminen los recargos que actualmente se aplican en las tarifas de transporte. La falta de seguridad y la incertidumbre continúan generando problemas significativos, lo que complica el ejercicio de sus actividades en las carreteras.

Apoyo

«Existen tarifas que se recaudan bajo el concepto de Fosevi, donde todos los usuarios de la carretera deben contribuir económicamente. Este fondo es un apoyo para las autoridades que tienen la responsabilidad de mejorar sus labores y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos», indicó Mena.

La realidad es que los conductores han sido objeto de numerosos ataques a lo largo del tiempo, y en varias ocasiones estos han puesto en peligro tanto sus vidas como su integridad física. Situaciones alarmantes como las que ocurren en el Departamento de Nariño, donde se ha reportado que la ruta panamericana se ha convertido en uno de los caminos más peligrosos, son un claro ejemplo de la crisis actual.

Figuras

En su declaración, el presidente de la sección de Ipiales también alertó sobre un reporte preocupante que refleja las consecuencias de esta problemática: «Recientemente, en el sector comprendido entre pulgadas y pasto, específicamente en la ruta de El Bordo con Mojarras, se han robado 16 vehículos de carga».

La situación desemboca en una complejidad innegable, donde la falta de paz y seguridad en el tránsito por estas vías puede resultar en una drástica reducción de pasajeros y el cierre de varias empresas de transporte de carga. Estas circunstancias no solo impactan a los conductores, sino que también tienen repercusiones en la economía local.

Por lo tanto, la conclusión que surge es clara: se requieren acciones contundentes frente a esta situación de inseguridad. Es imperativo que haya un acompañamiento activo y una mayor presencia de las autoridades en las carreteras, lo cual es esencial para combatir y contrarrestar estas actividades criminales que tanto afectan a la comunidad del transporte y a la sociedad en su conjunto.

11

asociacióncamionescarreterasIpialesLasMayorparapideporproteccióntransitaruna