Política

La contestación del Ministro del Medio Ambiente tras la dosificación: «Las medidas de los veloces políticos son irresponsables» –

Por

A pesar de que Bogotá pudo finalmente ofrecer un suministro de agua el pasado sábado a las 20:00 M. M., la Ministra del Medio Ambiente, Lena Estrada, encendió las alertas sobre la fragilidad del sistema hídrico de la ciudad. Además, cuestionó abiertamente la estrategia de los municipios, enfocándose en la postura del alcalde Carlos Fernando Galán. Para Estrada, es imprudente levantar las restricciones sin un plan de acción adecuado, llegando a calificarlo como un riesgo: «Actuar basándose en la velocidad política es irresponsable», expresó en un tono firme.

Esta advertencia no fue simplemente una reacción aislada, sino un llamamiento urgente para que se elabore un plan organizado y serio para enfrentar la situación. En su cuenta en X, Estrada fue contundente: «Estamos experimentando el primer efecto real del cambio climático, con sequías que se presentan de manera más frecuente y prolongada. Si no se reestructura el modelo de control del agua, la ciudad enfrentará esta misma crisis una y otra vez en el futuro».

Una advertencia del cambio climático y los desafíos de la capital

El Jefe del Museo del Medio Ambiente, quien tomó el relevo tras la salida de Susana Muhamad, declaró que esta decisión no debe considerarse como un cierre del capítulo actual. «Esto no es una victoria, esto es un descanso temporal. La ciudadanía merece más que medidas de emergencia: necesita soluciones serias, técnicas y con visión a largo plazo», afirmó contundentemente.

Estrada destacó una serie de desafíos cruciales que la capital debe enfrentar si realmente desea prepararse para un futuro más sostenible: es imprescindible mejorar el uso del agua de lluvia, optimizar la frecuencia con la que se permite el uso industrial del agua, detener la expansión sobre las áreas de recolección natural, y priorizar la restauración de la cuenca del río Bogotá. Según la Ministra, solo a través de estas acciones es posible garantizar una verdadera sostenibilidad en la gestión del agua.

En respuesta, el alcalde comentó que la decisión de incrementar la dosificación de agua fue tomada por razones puramente técnicas y no bajo presiones políticas externas. Agradeció a la acuicultura Bogotá por su gestión y enfatizó que, a pesar de los complicados procesos de cierre y reapertura del suministro de agua, no hubo daños significativos en la infraestructura existente.

La medida se había implementado previamente ante la disminución de los niveles en las lagunas del sistema Chingaza y después de semanas de vigilancia y mejora de las condiciones climáticas, sobre todo considerando la lluvia esperada entre abril y junio, que, según IDEAM, respaldó las restricciones iniciales.

Sin embargo, el trasfondo todavía genera preocupaciones. La Ministra Estrada reiteró que no puede seguirse respondiendo a crisis con soluciones temporales que no aborden los problemas de fondo. Su visión Reside en que se debe adoptar una estrategia pública inmediata, construida sobre datos científicos sólidos. «No basta con esperar a que llueva», enfatizó.

El mensaje final fue claro: aunque el agua regrese a los hogares sin restricciones, el verdadero reto radica en garantizar el acceso al agua de manera sostenible y equitativa a largo plazo.

12

AmbientecontestacióndeldosificaciónirresponsablesLasLosmedidasMedioministropolíticossontrasveloces