Nacionales

La imagen oficial del 51º Festival del Pueblo Colombiano – Adicional

Por

El 51º Festival Popular Colombiano ha revelado su imagen oficial y ya está preparado para recibir a los asistentes. De un total de 17 propuestas creativas, «Heritage: Heritage Life» fue seleccionada como la imagen que representará a este destacado acontecimiento cultural, que se llevará a cabo en Ibagué del 12 al 30 de junio. Este festival se ha convertido en un pilar de la cultura y las tradiciones colombianas, atrayendo a visitantes de diferentes lugares en busca de disfrutar y celebrar la herencia cultural del país.

La propuesta ganadora destaca por su enfoque innovador y su profundo significado, lo que le permitió conquistar no solo a los miembros del jurado, sino también al público en general. Entre los jurados se encontraban figuras prominentes del ámbito artístico, como el experto en folklore Gildardo Aguirre, el diseñador gráfico Carlos Mesa y la educadora en artes Nilda Flórez. La colaboración creativa entre los artistas Andrés Rivero, conocido como «Blackpanda», un ilustrador colombo-graffiti, y Jhon Arias, «Freek», un destacado diseñador gráfico graduado de la Universidad Nacional, resultó en una propuesta que captura de manera vibrante la esencia de las tradiciones y el folklore de nuestra región.

La convocatoria para este evento fue realizada por el departamento municipal de estímulos 2025, bajo el lema «Ibagué, pentagrama de artes y folklore». Esta iniciativa logró atraer propuestas de una calidad excepcional, las cuales resaltan el talento y la creatividad de los artistas que llevan en su corazón un profundo amor por nuestras tradiciones culturales. Los ganadores no solo recibirán reconocimiento a nivel nacional, sino que también se llevarán a casa una suma en efectivo de ocho millones y quinientos mil pesos. La obra conjunta de Andrés Rivero y Jhon Arias ha animado la composición visual del festival, rindiendo homenaje a la riqueza cultural de Tolia y de toda Colombia.

El concepto de «herencia: la vida del patrimonio» integra símbolos arraigados profundamente en nuestras raíces culturales. A través de elementos visuales que incluyen la montaña de la Dulia, la figura del Matachín y la máscara del bombardero, la propuesta captura la esencia de un guerrero que sostiene las manos de símbolos icónicos, representando el folklore tolitimense y colombiano. Elementos como bailarines, tambores, acordeones y guitarras se presentan entrelazados con lazos dorados, creando una representación visual que honra nuestra rica gastronomía y las tradiciones nativas que aún perduran.

De acuerdo con los creadores de la imagen, el 51º Festival Popular Colombiano no solo celebra nuestra historia, sino que también busca conectar el pasado con el presente y el futuro. «Trabajamos en la propuesta y realizamos un meticuloso análisis durante varios días, observando referencias y considerando la convocatoria para presentar una propuesta que exalte nuestra identidad», mencionó Jhon Arias, uno de los diseñadores ganadores. Esta dedicación y esfuerzo reflejan un compromiso con la cultura y las tradiciones que tanto nos definen.

Por su parte, Andrés Rivero alentó a otros artistas a aprovechar estas oportunidades para mostrar su talento. «Somos artistas jóvenes que expresamos nuestro arte a través del graffiti, y este es un espacio para demostrar otro tipo de arte, explorando innovaciones con gran creatividad. Estamos inmensamente agradecidos por esta oportunidad que nos brinda visibilidad y nos ayuda a alcanzar más audiencias», agregó.

32

51ºadicionalcolombianodelfestivalimagenoficialPueblo