La protección de los derechos de los residentes LGBTQ+ en Valle del Cauca es una prioridad que ha sido destacada recientemente en un evento dirigido por el Ministro de Justicia. En este encuentro, diversos actores fueron informados sobre las acciones proactivas que se han implementado en beneficio de esta comunidad, incluyendo una serie de iniciativas diseñadas para mejorar su bienestar y derechos en el contexto local.
Entre los programas presentados destaca «Transvisible», el cual se compromete a proporcionar oportunidades laborales y un entorno de trabajo seguro, así como a llevar a cabo procesos de capacitación y concienciación que buscan fortalecer el impulso estructural y atender de manera diferencial los temas críticos relacionados con la salud, la justicia, la educación y los deportes. Asimismo, Yurany Ordonez, secretaria de mujeres, igualdad de género y diversidad sexual en el valle, subrayó la colaboración con el Ministerio Adjunto de Mujeres en actividades que incluyen el reconocimiento de derechos en el ámbito sexual y los pagos administrados por el Ministerio de Igualdad de Género.
La colaboración técnica recibida del Gobierno de Valle del Cauca ha sido crucial, proporcionando herramientas como una tabla intermedia y una tabla de firma que facilitan la toma de decisiones relacionadas con los derechos de los residentes sexualmente diversos. Esta asistencia también ha incluido formación y el fortalecimiento de las capacidades para la interacción y organización de la población. Un aspecto de especial relevancia es la creación de la Pink Office en Cauca Valle, que busca ser un espacio de apoyo y reivindicación para las personas LGBTQ+.
Adicionalmente, Noustor Iván Osuna, un acreditado representante en el ámbito de los derechos humanos, hizo hincapié en que, tras un exhaustivo análisis de la situación que enfrentan los residentes LGBTQ+, se han implementado resoluciones significativas. Esta iniciativa se manifiesta en el establecimiento de una «institución» que tiene como objetivo principal prevenir y evitar la violencia ejercida por la policía hacia este sector, así como brindar cuidado especializado a las personas trans, todo lo cual estará supervisado por la oficina del Ministro de Justicia. Finalmente, Osuna destacó que esta es una acción esencial para garantizar que los derechos de las personas LGBTQ+ sean respetados y que se proporcione un entorno más seguro y equitativo.
27