Nacionales

La lotería sucedió en Colombia con el número de Papa Francisco – Extra

Por

La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado una huella profunda en el corazón de millones de personas en todo el mundo. Su fallecimiento, que tuvo lugar el 21 de abril de 2025, fue atribuido a complicaciones por insuficiencia cardíaca y un accidente cerebrovascular conocido como Chance the fantástico día, lo que causó un gran revuelo entre los creyentes y quienes lo admiraban por su labor pastoral y su compromiso con la paz y la justicia social.

Entre los detalles más significativos que rodearon su muerte, se destaca el número 0235, el cual, curiosamente, coincide con los últimos dígitos de un número asociado a los fertilizantes que el Papa Francisco mencionó en varias ocasiones. Esto llamó la atención de sus seguidores, especialmente porque muchos lo identificaron como un apasionado del club argentino San Lorenzo de Almagro. El número 88,235 se convirtió en un símbolo, dado que el primer número, 88, también representa la edad a la que falleció Jorge Mario Bergoglio, lo que intensificó la resonancia emocional del evento.

En países como Colombia y en diversas naciones latinoamericanas, es común buscar un «número de felicidad» en torno a la muerte de figuras públicas. Estos números, que suelen relacionarse con fechas de eventos o cifras significativas en la vida del difunto, son considerados como amuletos de buena fortuna. El número asignado al Papa Francisco rápidamente se convirtió en un objeto de interés y esperanza para quienes le rendían tributo en esos días difíciles, ya que muchos creyeron firmemente que traería suerte a quienes confiaron en su legado.

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco no solo resonó en el ámbito religioso, sino que también creó un gran movimiento a nivel espiritual y mediático. Su cuerpo está siendo venerado en la capilla ardiente situada en la San Pedro Basílica, donde cientos de fieles han acudido para rendir homenaje ante su féretro, esperando el día de su funeral, programado para sábado 26 de abril. La devoción hacia el Papa es inmensa, y todos los que lo conocieron o escucharon su mensaje de amor y solidaridad están dispuestos a despedirlo con un sentido de gratitud y respeto.

Después de su funeral, se convocará un cónclave para elegir a su sucesor. Este proceso se anticipa con gran expectación, dado que el pontificado del Papa Francisco perduró 12 años y 39 días, un tiempo significativo en la historia de la Iglesia Católica que dejó marcas indelebles en la fe de sus seguidores.

11

ColombiaconExtraFranciscoloteríanúmeroPapasucedió