Política

La organización minera colombiana responde al discurso del presidente Petro sobre carbón y una advertencia sobre multimillonarios para la economía, extra – Noticiero express

Por

Durante la sesión, el 20 de julio, Gustavo Petro reiteró el compromiso de su presidente con el carbohidratos y el medio ambiente, e hizo durezas de los extractos tradicionales, especialmente el carbón. El presidente dijo que el 60% de las exportaciones minerales, realizadas por compañías como Cerrejon y Glencore, van a Israel y se utilizan para crear bombas «que caen en Gaza y matan a los niños». Además, aseguró a Drummond participando en el asesinato de líderes sindicales.

En este contexto, la Asociación de Educación Colombiana (ACM) respondió y declaró que por cada millón de toneladas de carbón no exportadas, el país deja de obtener alrededor de 200,000 millones de pesos, lo cual es una pérdida considerable para la economía nacional.

En declaraciones recopiladas por Forbes Colombia, Juan Camilo Nariño, presidente de ACM, también dijo que: «Para escalar injustamente la producción de carbón y empresas que lo producen legalmente, afectan la reputación de las empresas y el sector básico para el desarrollo económico del país. Además de cambiar la integridad y la seguridad de miles, familias, familias, familias.

Según la agresión, el carbón sigue siendo fundamental para las finanzas colombianas, que es aproximadamente el 21.5% de las exportaciones totales en el país en 2024, y junto con el petróleo hay más de la mitad de los ingresos por exportaciones. ACM advierte que una reducción en las exportaciones de carbón podría tener un grave impacto en las finanzas públicas y el buen consumo de áreas como La Guajira y César, ya que este mineral es un porcentaje significativo del PIB.

A nivel internacional, la demanda internacional de carbono es alta debido a los factores geopolíticos, incluido el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha cambiado los mercados internacionales de energía. Aunque Europa acelera el mercado energético, los países asiáticos como China y Corea del Sur siguen siendo los principales consumidores de carbón, aunque el precio ofrecido a Colombia es considerablemente más bajo que en otros mercados, lo que afecta la rentabilidad de la industria.

Los economistas sugieren que a pesar de la importancia histórica del carbón, Colombia tendrá que revisar su modelo de exportación para garantizar el desarrollo sostenible y evitar únicamente según este origen. La apuesta es fortalecer la inversión en intercambios de energía y cadenas productivas que ofrecen valor agregado, un proyecto que requiere voluntad política y consenso social.

50

advertenciacarbóncolombianadeldiscursoeconomíaexpressExtramineramultimillonariosNoticieroorganizaciónparaPetropresidenterespondesobreuna