Nacionales

La renuncia de Lena Estrada libera controversia en el Ministerio del Medio Ambiente: Petro nombra Irene Vélez – Extra – Noticiero express

Por

Presidente Gustavo petro La ministra Irene Vélez fue designada como Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleDespués Lena Estrada Presentará su irrevocable renuncia el 5 de agosto de 2025. El anuncio se publicó sobre la base del Decreto 1412 del 6 de agosto, firmado por el Presidente y publicado en el periódico oficial.

¿Quién es Irene Vélez y por qué genera controversia?

Irene Vélez, doctora en filosofía política y ex ministra de la mina y la energía en los años 2022-2023, tuvo un paso controvertido a través de la oficina de Petro. Durante la gerencia en el Ministerio de Minas, promovió la política Pasaje de energía honestoPero fue ampliamente criticado por sus declaraciones sobre la independencia de la energía y por las irregularidades administrativas que llevaron a su partida.

En ese momento, Vélez fue interrogado para firmar los permisos para abandonar el país del hijo sin el consentimiento de su padre, lo que resultó en una investigación disciplinaria. También generó un debate sobre sus declaraciones técnicas sobre las reservas de gas, cuyos expertos en el sector rechazaron. Su regreso, aunque como responsable, revivió las cuestiones de organizaciones políticas y ambientales.

¿Por qué se rindió Lena Estra?

Lena Estrada, reconocida como una carrera ambiental, fue la ministra del medio ambiente durante menos de seis meses. Su renuncia, aunque presentada como una «decisión personal», habría surgido Diferencias internas con el equipo presidencial sobre política de extracción y apoyo para licencias ambientales para energía y mineros.

Según fuentes similares a Palacio de Nariño, Estrada mostraría lo principal, en desacuerdo con el curso de algunos programas y excluyendo decisiones clave relacionadas con el Amazonas, la regulación de Maoia y la protección de las comunidades étnicas.

Su partida fue el arrepentimiento en los sectores ambientales, académicos y organizacionales, que enfatizaban su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo Escazú y su lucha por la protección del agua.

Gabinete de transición

La reunión de Vélez no está aislada. Ocurre en un momento en que La oficina presidencial es totalmente reconfigurativaCon muchas renuncias y cambios en las carteras clave, como la educación, los apartamentos y la agricultura. Además, el presidente Petro enfrenta presión de los movimientos nativos y Afro después de que los líderes étnicos abandonen la oficina a la izquierda, lo que causó una crítica por la pérdida de representatividad.

La presencia temporal de Vélez puede interpretarse como un movimiento de transición, mientras que se define el nuevo ministro o ministro de bienes raíces. Sin embargo, los analistas políticos han advertido que su forma polariza al Congreso y puede hacer la aprobación de las reformas ambientales.

Reacciones del sector ambiental

Varias organizaciones ambientales, como Greenpeace Columbia, WWF y el Movimiento Ambiental Nacional, expresaron su preocupación por el regreso de Vélez al servicio, recordando que su gerencia anterior no expresó un programa claro frente a la crisis climática.

Por otro lado, desde el sector energético tradicional, algunas relaciones expresaron incertidumbre sobre la línea que usa en los próximos meses, especialmente antes Exploración de aceite y extracciónTemas clave con respecto a la estabilidad económica y ambiental del país.

Por otro lado, los sectores relacionados con el gobierno defendieron las decisiones de Petro, asegurando que Vélez represente la continuidad del enfoque transformador de la política ambiental, adaptada a las obligaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

¿Qué viene ahora?

El presidente aún no ha anunciado si Vélez será ratificado permanentemente. Se espera que en los próximos días la lista se evalúe en términos de una reunión perteneciente al nuevo o nuevo propietario del medio ambiente. Mientras tanto, la atención se centrará en cómo Irene Vélez lidiará con temas sensibles, como:

  • Implementación de la ley climática.
  • Protección de Amazon después de incendios recientes.
  • Regulación de licencias ambientales para plantas hidroeléctricas.
  • Relación con las comunidades étnicas y campesinas.

6

AmbientecontroversiadelEstradaexpressExtraIreneLenaliberaMedioMinisterionombraNoticieroPetrorenunciaVélez