La contratación destinada a promover pozos emocionales y psicosociales está tomando un enfoque innovador y estratégico en la comuna. En este contexto, la oficina del alcalde de Pasto ha liderado la creación de «laboratorios de cuidado de la vida», con la intención de proporcionar a los jóvenes un espacio donde puedan explorar y abordar sus preocupaciones sobre la salud mental.
Recepción
Este esfuerzo representa una estrategia colectiva de salud mental enfocada en jóvenes entre 14 y 28 años, diseñada con el objetivo de fortalecer el apoyo a esta población específica y prevenir riesgos adicionales que puedan tener efectos devastadores en sus vidas. La tarea es vital, ya que los jóvenes enfrentan múltiples desafíos que pueden culminar en problemas severos de salud mental.
El psicólogo de la Dirección Juvenil, Duván Cárdenas, subrayó la importancia de esta iniciativa al señalar que «iniciamos la implementación de una estrategia colectiva de salud mental llamada Laboratories de atención de la atención». Este enfoque busca abordar de manera efectiva los problemas de salud mental prevalentes en la juventud, que incluyen, entre otros, el suicidio, la violencia sexual, el consumo de sustancias psicoactivas, la ansiedad y la depresión.
Comprensión
La metodología de los laboratorios de atención a la vida concibe el diálogo como una herramienta esencial para comprender las percepciones y emociones de los jóvenes en relación a su salud mental. Se busca crear un ambiente donde se escuchen sus inquietudes y desafíos, promoviendo así una conexión genuina entre los participantes y los profesionales que los apoyan.
Esta iniciativa es una respuesta directa a la necesidad de implementar estrategias que visibilicen las voces y experiencias de la juventud en la comuna, fomentando una red de apoyo robusta. Durante el lanzamiento del programa, se contó con la participación de grupos juveniles y artistas locales, quienes enfatizaron la importancia de estos espacios de diálogo y reflexión, sosteniendo que las conversaciones deben centrarse en proteger la integridad física y emocional de los individuos involucrados.
Organizaciones
Lady Benavides, miembro de la Fundación Masa, comentó sobre la relevancia de esta iniciativa al manifestar que «es muy importante para nosotros, como organizaciones, poder repetitivamente compartir esta información y ofrecer más entrenamiento». Ella aboga por una cultura donde se hable sin tabúes sobre la salud mental, señalando que existen muchos problemas que suelen ser evitados en la conversación pública.
Benavides enfatizó la necesidad de establecer una red de soporte que escuche y comprenda las realidades de aquellos que buscan estos espacios de apoyo. “Debemos crear un espacio seguro donde todos puedan expresar sus vivencias sin miedo al juicio”, subrayó.
La Dirección Administrativa de Jóvenes está comprometida a continuar implementando esta estrategia en diferentes escenarios dentro de la comuna, buscando consolidar acciones que no solo escuchen, sino que también protejan la salud mental de los jóvenes en la región del césped.
41