La transferencia hacia Colombia todavía se fortalece. Según Bank of the Republic, en febrero de 2025, según el Republic Bank, los empleados enviaron USD 1.031.63 millones en efectivo, promoviendo un aumento de 12.9 % en comparación con el año anterior.
A pesar de la desaceleración con el cierre de 2024, cuando el aumento fue del 20.1 % para la nueva política de inmigración restrictiva en los Estados Unidos.
«Lograr esto depende no solo del contexto internacional, sino también de la capacidad del sistema financiero para facilitar envío cruzado más rápido, más económico y confiable», dice Paula Rojas, jefa de la sucursal de Infobip en Colombia. «La transferencia del mensaje no solo son formas macroeconómicas, sino también lazos emocionales y económicos para las familias y es crucial que las tecnologías que usamos para enviarlas también reflejen esta cercanía».
Desde filas hasta un teléfono móvil, la evolución de los mensajes de efectivo
Con los años, enviar dinero a casa incluyó largas colas, altos costos y tiempo de espera. Hoy, las carteras digitales, los mensajes para enviar mensajes e interfaces de API financieras reformarán esta experiencia. Colombia es uno de los países donde el uso de billeteras virtuales aumentó con mayor frecuencia, especialmente entre jóvenes y migrantes, gracias a su simplicidad y bajos costos.
Es por eso que las soluciones de conversación para enviar mensajes se posicionan como un nuevo puente para enviar dinero.
«Hay integraciones para bancos y fintechs que ofrecen transacciones directamente a través de canales como WhatsApp o SMS, utilizando penetración móvil en áreas donde las aplicaciones bancarias aún no tienen una fiesta tan grande», explica Infobip Expert, en relación con muchas soluciones ofrecidas en Colombia.
Además, la automatización de procesos a través de chatbots y plataformas permite a los usuarios ayudar a los usuarios en tiempo real, resolver dudas sobre los envíos y generar confianza en segmentos bancarios pequeños.
Seguridad, inclusión y omnicanal: las claves del futuro
La transparencia e identificación son otros elementos que pueden garantizar la tecnología. Con la ayuda de herramientas como conversaciones y momentos, las entidades financieras pueden generar notificaciones no estándar, verificar identidades, enviar recordatorios y crear rutas de comunicación multicanal que el usuario informa todo el tiempo.
«Cuando hablamos sobre la tecnología de los mensajes, estamos hablando de la destrucción de las barreras geográficas, económicas y tecnológicas», agrega Paula Rojas. «La clave es ofrecer soluciones que acompañen al usuario desde el primer clic hasta que el dinero llegue al destino».
Más que aparecer en el PIB, los mensajes monetarios representan un comportamiento social y cultural de gran impacto. Deje que este flujo económico se mantenga, y aumente, dependerá de cuán efectivamente pueda adaptar los canales de envío a la realidad de quienes lo usan: usuarios que buscan inmediatos, confianza y facilidad.
Por lo tanto, el desafío no es solo tecnológico, sino también humano para encontrar caminos de comunicación e innovación que acercan a las personas a más brechas geográficas en todos los aspectos.
6