Una nueva y emocionante edición de las conexiones comerciales se está preparando para hacer su debut, ofreciendo un espacio especialmente diseñado para los empresarios del sector textil. Este evento brindará una magnífica oportunidad para que estas empresas se conecten con compañías de anclaje, participen en círculos comerciales y generen alianzas estratégicas que puedan impulsar significativamente su desarrollo y competitividad en el mercado. La iniciativa es promovida por la Oficina del Alcalde de todos, y está llamada a ser un hito en el fortalecimiento del sector textil.
El evento, que será administrado por el Ministerio de Desarrollo Económico, está programado para llevarse a cabo el 21 de mayo a partir de las 8:00 AM en el prestigioso Hotel Dann Carlton. Este lugar ha sido seleccionado no solo por su infraestructura sino también por su accesibilidad y comodidad para todos los participantes interesados en hacer crecer sus negocios.
Uno de los principales objetivos de este espacio es fomentar la articulación entre las empresas, el entorno académico y las entidades estatales. De esta forma, se busca fortalecer las cadenas de valor locales, así como contribuir al desarrollo territorial sostenible, promoviendo un alineamiento entre los distintos actores del sector. Con ello, se espera que se generen sinergias que potencie tanto el emprendimiento como la innovación en áreas clave de la industria.
Este año, el evento enfocará su atención en el sector textil y de la moda, un área que se ha consolidado como un pilar esencial de la economía en Cali. Gracias a su dinamismo y capacidad para innovar, este sector ha demostrado tener un impacto significativo en la generación de empleo. En la región y en su área de influencia, que incluye a Jamundí y Yumbo, hay más de 7,000 compañías formales que integran el grupo de moda, dedicado a la producción y comercialización de textiles, ropa, calzado y servicios de apoyo industrial.
Del total de estas empresas, el 92% (6,967) se encuentra en el área metropolitana, mientras que el 98% (6,887) son micro y pequeñas empresas. Es notable que el 63% de estas unidades económicas están involucradas en actividades de marketing, mientras que el 37% se centran en procesos de producción. Estas compañías generan más de 22,000 empleos formales, con un 60% de la fuerza laboral ocupada por mujeres, lo que subraya la importancia de la inclusión y el enfoque de género en el trabajo.
Las conexiones comerciales han demostrado ser una estrategia eficaz para vincular a las micro, pequeñas y medianas empresas (MSME) con grandes empresas, generando oportunidades comerciales reales y tangibles. Durante el año 2024, se realizaron tres ediciones con un enfoque en el consumo masivo, el entretenimiento y otros sectores multisectoriales, beneficiando a 1,365 participantes y resultando en 1,228 conexiones comerciales efectivas. El evento del 21 de mayo promete ser una nueva oportunidad para robustecer aún más la competitividad del sector comercial en Cali, propiciando el crecimiento y desarrollo necesario para enfrentar los retos del mercado.
19