Nacionales

Llamada especial del ejército: un día extra.

Por

Se llevará a cabo un día especial en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda Ejército Nacional, un evento significativo diseñado para registrar y gestionar las experiencias de víctimas militares que han sufrido durante conflictos armados, así como a sus familias. Esta actividad se implementa como parte de un enfoque integral hacia las tareas relacionadas con las víctimas, alineándose con políticas de verdad, justicia y reparación.

El llamado está abierto a todos los miembros de las fuerzas públicas, tanto a aquellos que están en servicio activo como a los retirados, así como a sus familiares directos que han enfrentado situaciones de sacrificio en el cumplimiento de su deber. Los servicios disponibles incluirán el registro de estas personas en un único sistema de documentación de víctimas, este sistema permitirá la recopilación de información sobre sus necesidades específicas y facilitará la conexión con la oferta institucional existente. Además, dentro de los tres días posteriores al evento, los participantes tendrán acceso a valiosas pautas legales y psicosociales, así como apoyo en el proceso de acreditación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un aspecto fundamental para asegurar el reconocimiento de sus derechos y las reparaciones correspondientes.

Esta estrategia es parte de un esfuerzo más amplio para visualizar a los uniformados y sus familias como titulares de derechos dentro del contexto del conflicto armado interno. Al hacerlo, se busca reforzar su acceso a diversos servicios fundamentales, como la justicia temporal, salud, educación, vivienda y otros aspectos del sistema nacional de atención integral y reparación para víctimas. Este enfoque tiene como fin último garantizar que estas personas, que han servido al país en circunstancias difíciles, reciban el apoyo y reconocimiento que merecen.

Reparación de soporte

Las autoridades militares han subrayado que esta iniciativa también tiene como objetivo fortalecer la confianza entre los miembros de la fuerza pública y las instituciones encargadas de brindar compensación. En el pasado, el ejército ha sido visto como una entidad que a menudo permanecía invisible en las políticas de atención a las víctimas; sin embargo, este evento busca cambiar esa percepción. «Este es un paso importante para reconocer e incorporar a aquellos que también han enfrentado el conflicto desde el uniforme», afirmaron representantes de la Brigada 29. Además, el Ejército enfatizó que este tipo de espacios no solo generan tranquilidad, sino que también poseen un profundo valor simbólico, demostrando el compromiso de las fuerzas armadas con la verdad y la reparación.

Finalmente, se espera que este día especial logre una alta participación, dado que existe una notable cantidad de casos de miembros de las fuerzas públicas que han sido afectados por el conflicto, particularmente en el departamento de Kauce. La inscripción, las orientaciones y todos los servicios de atención proporcionados durante el evento serán completamente gratuitos y confidenciales, con el fin de asegurar un acceso efectivo a los derechos de las víctimas y promover la dignidad que cada uno de ellos merece en sus procesos de recuperación.

1

deldíaejércitoespecialExtrallamada