Política

Los chinos denegaron la visa a pesar de la visita de Petro.

Por

A pesar de una reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro de Colombia y su homólogo chino, Xi Jinping, donde se discutieron las relaciones bilaterales y se firmaron acuerdos de cooperación, China decidió excluir a Colombia de una exención de visa que se otorgó a varios países de Sudamérica. Esta noticia ha generado sorpresa e interrogantes en el ámbito diplomático.

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de países como Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China por un periodo de hasta 30 días sin necesidad de obtener una visa previamente. Este anuncio fue realizado mediante una declaración pública por parte del gobierno chino, donde un portavoz, Lin Jian, detalló que esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por aumentar el turismo y los viajes entre China y otras naciones. Según Jian, el objetivo principal es consolidar las conexiones internacionales y fomentar un mayor intercambio cultural y económico entre los países involucrados.

La inesperada exclusión de Colombia en este acuerdo ha suscitado preguntas sobre las verdaderas intenciones de China, especialmente considerando la visita reciente de Petro a Beijing y sus declaraciones, donde enfatizó la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales. Este contexto crea una disonancia notable entre las palabras del presidente colombiano y las acciones del gobierno chino.

En la reunión con Xi Jinping, Petro subrayó la importancia de «reconstruir el eje vertical» entre América Latina y China, mientras que también criticó la influencia de Estados Unidos en la región, enfatizando la necesidad de construir relaciones más sostenibles y duraderas. Esta postura se alinea con los esfuerzos de varios países latinoamericanos que buscan diversificar sus relaciones exteriores y encontrar alternativas a la influencia hegemónica de otras potencias.

Dentro del marco del Foro Celac chino, también se ha discutido el papel de Colombia en la iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso proyecto que busca financiar infraestructuras y expandir la presencia internacional de China. En su encuentro con Xi Jinping, Petro destacó: «Ya somos parte de la ruta de la seda,» reafirmando la importancia estratégica que esta iniciativa representa para Colombia.

El gobierno de Xinhua reportó que ambos líderes firmaron un programa de cooperación bilateral que tiene como objetivo desarrollar el cinturón económico de la ruta de la seda y la denominada ruta marítima de la seda del siglo XXI. A pesar de estos importantes acuerdos de colaboración y las aparentes muestras de cercanía entre ambos países, la exclusión de Colombia de la lista de naciones que se beneficiarán de la exención de visa plantea interrogantes sobre el nivel real de la cooperación bilateral y las prioridades de China en América Latina.

La situación invita a la reflexión sobre cómo Colombia debe navegar en un entorno internacional complejo, donde sus decisiones políticas y diplomáticas pueden tener repercusiones significativas en el acceso a oportunidades internacionales y el establecimiento de relaciones más fuertes con potencias emergentes como China.

12

chinosdenegaronLospesarPetrovisaVisita