Nacionales

Los contadores demandan tasa de error inesperada: fallas en el sitio web de Dian – adicional.

Por

La temporada de impuestos se ha convertido en un nuevo campo de batalla para los contadores en Colombia, una situación que ha generado una gran preocupación entre los profesionales del sector. Desde Norte de Santander hasta la ciudad de Armenia, los expertos en contabilidad han levantado la voz para condenar las graves fallas en la plataforma Muista, administrada por la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN). Estos problemas han llevado a los contadores a exigir medidas de emergencia de manera inmediata para evitar sanciones injustas que se imponen a los contribuyentes en función de errores que escapan a su control. Para los contadores, es esencial que el gobierno no ignore las preocupaciones sobre el funcionamiento del sitio web de la DIAN.

Luis Arnulfo Suárez, un destacado portavoz de la Unión de Contadores en la frontera, enfatizó que las quejas formales han llamado la atención del Defensor del Pueblo del contribuyente y la propia DIAN. «Afirmamos que aquellos que no han podido cumplir debido al fracaso del sistema no deben ser sancionados. Esta situación no puede persistir», enfatizó Suárez con firmeza.

Los contadores insisten en que el gobierno nacional debe invertir de manera significativa en una infraestructura tecnológica robusta y fiable, capaz de soportar el elevado volumen de datos que exige el sistema fiscal actual. Sin esa base, no se puede garantizar un sistema que funcione sin contratiempos.

Muisca Colapsa y Dian aplica medidas tardías: el agosto se declara tras la presión del gremio

Tras varios días de interrupciones y congestión digital, la DIAN se vio forzada a anunciar una falla tecnológica que evidenció la incapacidad de su sistema el 12 de mayo. Durante este colapso, miles de contribuyentes –tanto personas naturales como jurídicas– no pudieron presentar sus declaraciones ni cumplir con la provisión de información fiscal exógena que se les solicitaba.

La sobrecarga de sistemas Dian genera demoras en los procedimientos fiscales.

El director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, detalló que la medida se implementaría para los contribuyentes cuya situación se registró a partir del 13 de mayo. Sin embargo, los gremios de contabilidad consideran que esta reacción llegó demasiado tarde. «El daño ya está hecho. Muchos de nosotros hemos perdido noches de sueño, preocupados por las sanciones y la insatisfacción de nuestros clientes», expresó Mayra García, contadora en Armenia. La medida no cubre todos los días del colapso del sistema, dejando a miles de contribuyentes en una situación compleja.

Puede que esté interesado: motociclista de Piruettes y mató a una mujer en Popayán

Protestas y frustración: los contadores exigen respeto por su trabajo; Los contadores requieren reconocimiento y respeto: fallas en el sitio web de Dian

En varias ciudades del país, el gremio de contadores ha salido a protestar. Frente a la sede de la DIAN en Armenia, se pueden ver carteles que expresan su descontento, como uno que decía: «Nosotros somos los que movemos la economía, pero nos tratan como si no importáramos», comentó Barbosa, una contadora pública.

Esta caída tecnológica ha llevado a que los contadores trabajen durante fines de semana y en horarios extendidos, afectando gravemente su capacidad para cumplir con las obligaciones fiscales. «Nos dicen que había 124,000 declaraciones pendientes, pero ¿cuántas lágrimas, desvelos y estrés hay detrás de ello?», protestaron.

Dian Page presenta fallas y retrasos.

Expertos como Christian Quiñónez, ex director de control de la DIAN, advierten que el sistema actual no está preparado para soportar los picos de demanda que se presentan en esta época del año. «Es urgente una verdadera modernización. Si la tasa de fallos no se aborda a tiempo, el caos se repetirá cada año», advirtió.

Este problema no es nuevo, pero está en constante crecimiento. El gremio de contadores se siente fatigado de los «parches» y exige una plataforma moderna, estable y accesible. Mientras la DIAN reacciona con soluciones temporales, la confianza en el sistema se erosiona y la presión sobre los contribuyentes y los contadores continúa aumentando.

A pesar de que se han anunciado medidas de remediación, el daño ya está hecho. La petición de transformar tecnológicamente la DIAN se vuelve cada vez más urgente y necesaria para evitar situaciones similares en el futuro.

63


adicionalcontadoresdemandanDianErrorfallasinesperadaLossitiotasaweb