Política

Los emprendedores en el Cauca rechazan la percepción de tributos y la solicitud de protección económica y reintegración.

Por

Popayán, abril de 2025. El Gremio y el Consejo de Comercio Cauca han realizado un llamado contundente al Gobierno respecto a un borrador de fallo que se encuentra en discusión y que tiene el objetivo de fortalecer el cumplimiento de los pagos de impuestos previstos para el año 2026. Esta advertencia se sitúa en un contexto donde las pequeñas y medianas empresas vienen lidiando con serias adversidades económicas y sociales.

https://www.diiariodelsur.com.co/7-pueblos-pa-visitar-en-cundinamarca-cerca-de-bogota-ecapadas-con-nntnto–tradicion/

«Antes de hablar sobre más impuestos, exigimos la seguridad real y las condiciones de reconstrucción social», afirmó Guild mediante una declaración pública. En este sentido, mostró su profunda preocupación por los efectos adversos que esta nueva política fiscal podría tener sobre las pequeñas y medianas empresas que todavía están en proceso de recuperarse de las consecuencias de la crisis de seguridad y de los estragos provocados por la pandemia regional.

La propuesta gubernamental tiene como finalidad reducir la carga fiscal en el país. Sin embargo, diversos empresarios de la región cacana argumentan que dicha medida está destinada a un contexto que ya se encuentra severamente afectado por múltiples desafíos operativos. En el documento emitido, se señala: “El estado no ha garantizado lo fundamental: la seguridad tanto de los ciudadanos como del sector productivo. No es justo que aquellos que enfrentan amenazas constantes, presión, extorsiones y una falta evidente de mínimo nivel de responsabilidad, deban asumir hacia adelante nuevas obligaciones fiscales”.

El Gremio subraya que la región de Cauca atraviesa un momento crítico, el cual se ve marcado por una inestabilidad en la carretera panamericana, un vínculo vital para la economía regional. Asimismo, la ola de violencia que se ha desatado en la zona ha debilitado enormemente a la comunidad empresarial. Frente a esta realidad, alertan que la implementación de nuevos impuestos podría resultar en el cierre de muchas empresas, la pérdida de empleo y una notable disminución en el potencial productivo regional.

A pesar de su crítica postura, los empresarios han manifestado su disposición a contribuir en la búsqueda de soluciones viables para el país. No obstante, insisten en que las decisiones fiscales deben construirse tomando en cuenta las realidades territoriales y específicas de cada región. «El suroeste colombiano necesita más que solo un fallo normativo: requiere de una fuerte presencia institucional, garantías de seguridad y políticas económicas efectivas”, concluyen, dejando claro que la situación demanda una atención inmediata y un enfoque en el bienestar regional.

7

CaucaeconómicaemprendedoresLospercepciónprotecciónrechazanreintegraciónsolicitudtributos