Política

Los legisladores indígenas del Senado están ausentes en la votación.

Por

En el reciente día plenario de la Asamblea de la República, dos parlamentarios indígenas del Senado no participaron en la votación, que está estrechamente vinculada a la consulta popular propuesta. Esta situación ha generado un gran interés y preocupación en la sociedad, ya que la consulta podría tener implicaciones significativas en temas sociales. Uno de los parlamentarios ausentes es Martha Peralta Epieyú, quien representa al pueblo Wayu. Su ausencia en el recinto durante la votación ha sido notoria y ha suscitado diversas reacciones. Por otro lado, el otro parlamentario que no asistió a la votación fue Richard Fuelleta, diputado del Senado de Nariño y miembro del Partido Independiente de la Alianza Social (Alco). Al igual que Peralta, su falta de presencia en este crucial momento ha dejado a muchos preguntándose sobre las razones detrás de tal decisión.

La consulta popular está diseñada para abordar cuestiones de gran relevancia social y cultural, por lo que la inasistencia de representantes indígenas, que son voces clave en estos procesos, ha generado críticas y cuestionamientos. A pesar de que aún no se han emitido declaraciones públicas de estos parlamentarios, su ausencia ha quedado registrada en las actas legislativas, lo que podría tener repercusiones en la percepción que tiene el público sobre su compromiso con los asuntos que afectan a sus comunidades.

Esto lleva a reflexionar sobre la importancia de la representación indígena en el proceso legislativo. Las voces de los pueblos originarios son esenciales para asegurar que sus intereses y preocupaciones sean considerados en las decisiones que afectan su vida y su entorno. La falta de participación de representantes como Martha Peralta Epieyú y Richard Fuelleta podría llevar a una desconfianza creciente entre sus electores, quienes podrían sentir que no están siendo representados adecuadamente en estos espacios de toma de decisiones.

Además, la situación plantea una serie de preguntas sobre el futuro de la participación indígena en la política del país. La historia ha demostrado que la inclusión de estas voces en la legislación es crucial para avanzar en una democracia más equitativa, donde se respeten y reconozcan los derechos de todos los ciudadanos, incluidos los pueblos indígenas. Sin estos representantes, hay un riesgo considerable de que los temas que afectan a estas comunidades queden marginados o poco considerados.

23

ausentesdelestánindígenaslegisladoresLosSenadovotación