El Director de Social Bien, Gustavo Bolívar, ha realizado un anuncio significativo respecto a la política financiera en Colombia. El Banco Agrícola se convertirá en la entidad encargada de proporcionar transferencias de efectivo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de hogares en el país. Esta medida es un paso crucial hacia la inclusión financiera y el apoyo a las familias más vulnerables.
A partir de los próximos ciclos de pago, el Banco Agrícola destinará recursos a los beneficiarios de diversos programas sociales, como los ingresos de los ciudadanos, el alcalde de Colombia y el reembolso del IVA. Este nuevo enfoque busca optimizar la cobertura, aumentar la eficiencia y garantizar la seguridad en la distribución del apoyo económico a las familias que más lo necesitan. La implementación de estas transferencias tiene un propósito claro: ofrecer un respaldo inmediato a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
El Banco Agrícola cuenta con una sólida infraestructura, con una presencia física en el 99 % del territorio nacional. A lo largo y ancho del país, opera 793 oficinas, y en 471 municipios, es la única entidad financiera disponible. Esta amplia red incluye 140 oficinas extendidas, conocidas como Banco Agrarian Closer, diseñadas para facilitar el acceso a los recursos en las zonas rurales y de difícil acceso. Gracias a este modelo, se espera garantizar el suministro de recursos de forma efectiva, incluso en las áreas más remotas del país.
El Banco Agrícola de Colombia también considera diversos beneficios que impactan positivamente a los beneficiarios que reciben transferencias de efectivo del gobierno nacional. A través de varios programas sociales, los individuos podrán acceder a sus fondos desde el primer día, evitando la necesidad de realizar largas filas o pasar por procesos complejos. Para ello, solo es necesario contar con una cuenta activa o una cartera digital en la entidad bancaria.
Independientemente del sistema utilizado, la transferencia se acreditará en la cuenta del beneficiario desde el primer día en que los pagos del programa pertinente sean habilitados. En términos simples, los beneficiarios tendrán acceso a recursos de manera segura, permitiéndoles retirar fondos en cualquier momento que lo requieran.
Los beneficiarios que están registrados pueden realizar pagos utilizando múltiples canales, lo que incluye sucursales del Banco Agrícola, oficinas de CMCAL BAC, corresponsales bancarios o una extensa red de cajeros automáticos operados por Servibanca. Este enfoque multimodal asegura que los beneficiarios tengan múltiples opciones para acceder a su dinero de forma rápida y eficiente.
La colaboración entre Prosperidad Social y el Banco Agrícola es crucial para asegurar una transición ordenada y oportuna en este nuevo proceso. Se ha subrayado que no se afectará la continuidad en la provisión de incentivos durante esta fase de cambio. Todos los beneficiarios deben estar tranquilos, ya que no tendrán que realizar procedimientos adicionales para acceder a los fondos asignados. La información clave sobre fechas, lugares y métodos de pago será comunicada de manera efectiva a través de canales oficiales para evitar cualquier confusión.
Dependiendo de su situación particular, los beneficiarios pueden recibir dinero en los puntos físicos del Banco Agrícola, a través de corresponsales del banco aliado y mediante productos digitales como cuentas de ahorro o billeteras móviles. Este avance se centra en mejorar la experiencia del beneficiario, al ofrecer más atención, mayor rapidez en los pagos y condiciones de servicio optimizadas.
Finalmente, se invita a todos los beneficiarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Banco Social y del Banco Agrícola, para evitar la intermediación que podría dar lugar a fraudes o complicaciones. Aquellos que tienen derecho a recibir estos beneficios recibirán un mensaje de texto en un número de teléfono móvil que esté registrado en Prosperidad Social, indicando así la modalidad de pago correspondiente.
23