Los productores de papa localizados en el sur de Nariño han dado a conocer una serie de iniciativas diseñadas para fortalecer este sector, el cual es crucial para la economía del departamento sur de Colombia. Esta acción busca no solo promover el cultivo y la venta de la papa, sino también mejorar las condiciones de vida de los agricultores existentes en esta región y potenciar el desarrollo agrícola en general.
Reunión
En una reciente reunión, Orlando Arévalo, un representante de Fedepapa en Nariño, enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del sector. Durante este encuentro, que reunió a miembros del gremio, asociaciones del sector agropecuario, y la Cámara de Comercio, se discutieron estrategias que faciliten el crecimiento y desarrollo del sector papero. El diálogo abierto y la cooperación son vitales para enfrentar los desafíos actuales y futuros que enfrenta la industria de la papa en la región.
Arévalo también informó sobre la planificación de dos eventos significativos en el próximo año: uno programado para mayo, que será una presentación comercial destinada a promover productos, y otro en octubre, diseñado no solo para fomentar las ventas, sino también como un espacio de capacitación y negociación para los agricultores y comerciantes involucrados. «Estos eventos son fundamentales, ya que ofrecen no sólo una plataforma para la venta de productos, sino también oportunidades de aprendizaje en técnicas de comercio y procesamiento», afirmó el líder del gremio.
El Commercial Showcase es un proyecto dirigido por el Centro de Desarrollo Agrindustrial, que realiza un seguimiento del proceso de post-cosecha en el procesamiento de la papa y subraya la importancia de educarse sobre estos procedimientos. Estos procesos son críticos para la calidad del producto y su posterior comercialización, y es vital que los productores estén bien informados y capacitados.
Eventos
Además, Arévalo destacó que la variabilidad en los precios de la papa, que puede experimentar picos altos en algunas temporadas y descensos drásticos en otras, representa un desafío considerable. Esto afecta el margen de ganancias de los agricultores y plantea la necesidad de mejorar las estrategias de venta y producción. «Los eventos planificados en mayo y octubre abordarán cuestiones relacionadas con el consumo y la programación de los fabricantes para comercializar sus productos de manera más efectiva», indicó.
La colaboración entre los productores y las autoridades locales, como la oficina del alcalde de Guachucal, es fundamental para promover la cadena de producción de papa. «Es esencial dar a conocer las actividades que muchos criadores realizan para aumentar el consumo de este producto local, de modo que se puedan recibir apoyos a nivel nacional, ofreciendo mejoras financieras a los pequeños y medianos productores», agregó.
En alianza con la Cámara de Comercio y la Oficina del Alcalde de Guachucal, se están implementando mesas de trabajo con el objetivo de generar capacidades de marketing y visibilidad que beneficien este producto clave para el desarrollo económico de la región. Todo esto se enmarca en un esfuerzo mayor para definir deberes y responsabilidades que fortalezcan la cadena de producción de papa, mejoren la competitividad, y promuevan una mayor articulación entre todos los actores involucrados en el sector. Esta iniciativa tiene como meta establecer la región como un referente en el cultivo de papa a nivel nacional y animar el desarrollo rural.
47