Nacionales

Los sectores productivos de Nariño están buscando alternativas para revitalizar la economía.

Por

El nuevo día de trabajo se llevó a cabo en el Gremio y el Consejo de Negocios, que agrupa un total de 27 sindicatos y empresarios del departamento. Durante esta reunión, se abordaron problemas estratégicos críticos como la conectividad de las carreteras, la seguridad pública y los acuerdos de paz, buscando soluciones efectivas y sostenibles para estos importantes temas.

Tasa

Las secretarías de planificación, infraestructura, gobierno y agricultura estuvieron presentes, junto con la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgos, que se dedicó a escuchar de manera profunda y atenta los temores y preocupaciones manifestados por los diferentes sectores. Esta representación amplia sugiere un compromiso colectivo por parte de las autoridades para abordar las inquietudes de la comunidad empresarial.

Alejandra Lozano, quien es la presidenta del Gremio y el Consejo de Negocios, enfatizó la relevancia de esta reunión al declarar: «Esta reunión fue fundamental para escuchar de primera mano, en un espacio de expresión, los miedos y necesidades de nuestros sectores económicos y productivos». Este enfoque en la escucha activa subraya la urgencia de atención y la necesidad de colaboración en la resolución de problemas específicos.

Un punto a destacar fue la participación por primera vez de la Federación Nacional de Pálmica, Fedepalma, en un espacio donde pudieron expresar su preocupación sobre los recientes bloqueos de carreteras en el departamento, que han limitado la capacidad de exportación de aceite de palma de Tumaco. Este aspecto evidencia la importancia de la infraestructura vial para el desarrollo económico de la región y la necesidad de enfoques de solución efectivos.

Mensual

Asimismo, se informó que, con base en un acuerdo conjunto, estas reuniones se llevarían a cabo de manera mensual, lo que permite tratar las dificultades que experimenta cada sector de manera asertiva y en tiempo real, brindando así un apoyo significativo. Esta frecuencia en las reuniones es esencial para mantener un diálogo continuo y efectivo entre todos los involucrados.

Martha Rincón, gerente regional de Fedepalma, subrayó la importancia de esta iniciativa, afirmando: «Valoramos la disposición para mantener este ejercicio y el progreso en la articulación junto con Invías, buscando alternativas de comunicación que fomenten el desarrollo tanto del sector como del territorio». Esta colaboración es fundamental para construir un futuro más cohesionado y próspero.

Para el lagarto López Erazo, Secretario de Planificación, estas reuniones representan la consolidación de una visión estratégica compartida: «Estamos trabajando en la transformación de Nariño en un territorio de paz y competitividad, articulando esfuerzos con las comunidades y el sector privado». Esta declaración destaca la importancia de la cooperación intersectorial.

Hechos

La decisión de institucionalizar estas reuniones refleja una obligación sólida de afrontar las dificultades que afectan a la región, con el objetivo de traducir acciones específicas en mejoras tangibles para aquellos que respaldan y dinamizan la economía del departamento. Esto también se vincula con la formalización de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, que ya está realizando progresos significativos.

Actualmente, se confirma un liderazgo claro en una estructura común, donde se escucha y formula una visión territorial, guiados por el propósito definitivo de minimizar los impactos económicos adversos en el territorio. Este enfoque integral es vital para avanzar hacia un futuro más equilibrado y sostenible.

30

alternativasbuscandoeconomíaestánLosNariñoparaproductivosrevitalizarsectores