El buzo colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Porcelana para disputar el Super Final de la Copa Mundial, un evento que se llevará a cabo en Beijing desde este viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo. Este torneo no solo representa una oportunidad para demostrar sus habilidades, sino que también es parte fundamental de su trayectoria y preparación para eventos futuros.
(Lea aquí: The Basketball Professional League 2025-L)
El camino hacia la instancia final del Copa del Mundo 2025 no fue sencillo. Nuestro representante brilló con destacadas actuaciones, alcanzando el tercer y cuarto lugar en las dos paradas que se llevaron a cabo en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá. Estos logros lo han catapultado a la Super Final, donde competirá contra los mejores del mundo.
El Superdirector se desarrollará en el Centro Nacional Acuático, una impresionante instalación construida específicamente para los Juegos Olímpicos de 2008. En esta competencia de trampolín de tres metros, un total de 12 atletas de elite se enfrentarán en una fase preliminar que consiste en un formato de eliminación directa, seguido por las semifinales y culminando en la gran final.
El buzo ya está en territorio asiático
El sistema de competencia es innovador; en la fase preliminar, se llevarán a cabo seis duelos de eliminación directa entre dos atletas. Cada competidor realizará tres saltos y los ganadores avanzarán a las semifinales, donde cada uno realizará otras tres inmersiones. Al final, los cuatro atletas con los mejores resultados globales avanzarán a la final, donde se llevarán a cabo seis saltos completos.
Considerando este formato, Luis Felipe Uribe comenzará su participación el viernes a las 10:00 p.m. en Colombia, enfrentándose en un ‘duelo directo’ al francés Gwendal Bisch. Dado que el colombiano obtuvo la tercera posición, tiene ventaja sobre el europeo, quien fue décimo. Después de los duelos directos, las semifinales comenzarán a las 10:50 p.m., y la gran final está programada para las 11:25 p.m.
Precediendo su viaje a Asia, Luis Felipe Uribe y su entrenador César Saldívar ofrecieron una conferencia de prensa donde discutieron en detalle su participación en las dos paradas del Copa del Mundo clavada y la preparación para el Superdirector. Durante esta conferencia, el buzo colombiano habló de su enfoque mental y de los cambios necesarios para mejorar en esta temporada, especialmente después de las experiencias vividas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
«Mentalmente, el trabajo siempre ha sido el objetivo de hacer algo diferente, algo histórico para Colombia», afirmó Luis Felipe. «Tuvimos que considerar qué factores necesitaban cambiar, así que nos tomamos un tiempo para descansar, especialmente desde un aspecto mental, después de París 2024»
Las primeras paradas del Copa del Mundo clavada fueron une experiencia completamente nueva para el atleta colombiano. «Fue algo grande, algo novedoso estar en una competencia que se mueve rápidamente de un país a otro. El viaje fue un poco cansado, pero lo más sorprendente fue ver cómo en México mucha gente estaba interesada en el deporte y me reconoció», comentó Luis Felipe.
Por su parte, su entrenador César Saldívar destacó la importancia del trabajo en equipo y la atmósfera de colaboración que han construido alrededor de Luis Felipe. «Ha sido un esfuerzo conjunto, una armonía al dibujar los saltos. El trabajo en equipo ha sido crucial para mejorar nuestras competencias». Además, dijo que mientras los nervios son parte natural del deporte, el dominio en su manejo se logra a través de un entrenamiento riguroso, que ya están ejecutando para el evento en China.
Asimismo, Luis Felipe expresó que la confianza es fundamental en momentos de competencia. «Lo más importante es hacer las cosas bien. Aunque César no esté presente en todas las competencias, su orientación es invaluable para mí en estos momentos». También subrayó el crecimiento del deporte en Colombia y cómo su historia personal ha inspirado a otros jóvenes: «Es muy gratificante ver que los niños se motivan y perseveren en la práctica».
Lea más en Comité olímpico colombiano