Política

Machismo político? – Noticiero express

Por

Yeida Sileny Cutiva Jiménez, un destacado líder social y agrícola de Huila, ha hecho públicamente su resignación irreversible a los militares militares en Colombia. La decisión, según Cutiva, no es similar, sino el pico del proceso con profundas influencias personales y políticas caracterizadas por la violencia de género, el machismo y la falta de apoyo dentro de la comunidad.

En su declaración, el activista, que fue candidato para el Consejo de Baraya para el Tratado Histórico, explicó que su renuncia responde a Exclusión, escalera y discriminación quien afirma haber experimentado. Curanva Jiménez llora que su voz, así como otras mujeres y la líder de la comunidad, han sido silenciadas y minimizadas. Ella, que participó activamente en los movimientos que lideraron a Gustavo Petro, declaró su frustración a la luz del medio ambiente que no permite la democracia y la paz reales donde dice, se caracteriza por la reapertura y la indiferencia hacia la injusticia.

Acusaciones serias

El despido de Cuiva Jiménez destaca las serias acusaciones sobre el entorno interno de Colombia. El líder la condenó a ser una víctima Violencia política de género Y no obtuvo el acompañamiento necesario a la vulnerabilidad. La situación se incrementa al descubrir que dentro de su marco de quejas debido a violaciones de los derechos humanos, no encontró un posible apoyo para su propia clase. Esto la obligó a buscar apoyo en otros casos, como la Oficina del Fiscal, el Defensor del Pueblo y la Oficina Agrícola.

Su renuncia a la renuncia también menciona al Director de la Agencia Nacional (ANT) en Huila, Lester Fabián Garrido Arenas, que Cuatuiva Jiménez acusa de usar un discurso que ha revisado y escalado. La activista se quejó de que a pesar de presentar un documento a su comunidad por violación de sus derechos, no recibió una respuesta o responsabilidad de la unidad, lo que subraya una profunda insatisfacción con la falta de apoyo a la defensa de las comunidades de los agricultores.

Siguiente paso

A pesar de su partida de los hombres de Colombia, Yeida Sileny Cuiva Jiménez se dio cuenta de que sus compromisos con las comunidades y víctimas del conflicto no terminan. Por el contrario, dijo que continuó trabajando desde «Otros más seguros, más humanos y más distinción».

El líder agradeció el apoyo de organizaciones no gubernamentales, comunidades y agencias gubernamentales. En particular, señaló el apoyo de la esposa parlamentaria, Fernanda Carrascal, a quien admite preservar los principios humanos del pacto histórico. El despido de Cuiva Jiménez abre un debate sobre los desafíos internos de los partidos políticos en Colombia, especialmente en términos de representantes de género y apoyo para la sociedad y la institución comunitaria.

¿La entrada de machismo político? Se publicó por primera vez en extra | El diario de todos.

expressmachismoNoticieropolítico