Desde la vibrante y dinámica región de China, específicamente desde la ciudad de Chengdú, el alcalde de Ibagué, Johana Aranda, ha realizado un anuncio significativo que podría transformar el panorama económico de la ciudad. Este acuerdo comercial permitirá que Ibagué, conocida por su producción de café, exporte hasta 700 toneladas de café iGaguereño cada semestre hacia Chengdú, un proceso que se iniciará oficialmente en julio de 2025.
“Estamos extremadamente emocionados de ver cómo la taza de café colombiano, de Ibagué, de nuestras montañas, se acerca más a otras partes del mundo”, expresó Aranda con una mezcla de orgullo y entusiasmo respecto a este nuevo acuerdo que fortalece los lazos entre ambas ciudades, que se consideran hermanas en muchos aspectos.
La conexión comercial entre Ibagué y Chengdu se ha forjado tras el exitoso envío de un primer lote que consistió en 17.5 toneladas de café en el año 2024. Este café, de una calidad excepcional, fue producido en zonas reconocidas por su excelencia cafetera como San Juan de la La China, San Cayetano y la Universidad. El notable éxito de esta primera exportación ha establecido un estándar más elevado, con la perspectiva de que la ciudad pueda enviar hasta 40 contenedores semi -contenidos que equivalen a un total de 1,400 toneladas al año. Este notable crecimiento no solo aumenta la visibilidad del café de Ibagué, sino que también posiciona a la ciudad en un mercado internacional más amplio.
En Chengdu, uno de los cafés más prestigiosos de la ciudad ha creado una experiencia única en torno al café colombiano. Este lugar ha desarrollado un concepto integral que combina el proceso de molienda, preparación y degustación de café, integrando símbolos culturales de ambas regiones, creando así un verdadero intercambio cultural a través de este producto emblemático. El Secretario de Desarrollo Económico, Naydú Romero, destacó que este espacio no solo ha sido beneficioso para la promoción del café, sino que también ha servido como una plataforma efectiva para fortalecer y elevar la marca Iguaguereña en el ámbito internacional.
El alcalde Aranda también subrayó que este acuerdo es solo el principio de una serie de nuevos emprendimientos con proyección internacional para Ibagué. La expectativa es que esta conexión no solo beneficie la economía local a través de la agricultura y el comercio, sino que también contribuya al desarrollo social y cultural de la región. Este tipo de iniciativas pueden abrir nuevas puertas, generando oportunidades de empleo y estimulando el interés por la producción local, mostrando así al mundo entero la riqueza y la diversidad del café colombiano.
18