La inteligencia artificial (AI) ya no es un concepto del futuro: es una realidad la que cambia la forma en que enseñamos y aprendemos. ASí, el nuevo informe «La llegada de la IA a la educación en América Latina: en construcción», Preparado por Profuturo, el programa educativo de la Fundación Telefónica Movistar y la Fundación «La Caixa», y la Organización de los Estados Ibero -Americanos (OEI) con el apoyo de la cooperación española.
El estudio identificó 26 iniciativas activas en América Latina, que ya se integró En entornos educativos, clasificados según el país, el tipo de actor (público, privado o social) y la función de la inteligencia artificial (incluida la tutoría, la planificación, la generación de contenido). Para este propósito, se consultaron 63 académicos y 57 oradores del sector privado, de los cuales 31 expertos validan o sugerencias activamente para las solicitudes.
En Colombia se atascaron Cuatro iniciativas pioneras que ya aplica AI con efectos reales: Leahpara el aprendizaje de idiomas; StchiCon un enfoque en las habilidades laborales; SéPara preparar pruebas estandarizadas como el conocimiento de 11 y Aprender magnusSe centra en el pensamiento crítico y los certificados de calificación.
«Colombia tiene talento, creatividad y una visión común de la necesidad de democratizar el acceso a las posibilidades digitales. El desafío ahora es escalar estas soluciones e integrar a todos los actores del sistema educativo en esta transformación. »» Mónica Hernández, directora de la Fundación Movistar Telefónica, señaló.
En el aula: opciones clave
El informe identificado Cuatro grandes oportunidades para América LatinaTambién aplicable al contexto colombiano:
- Bajos costos enriquecidosAdaptado a diferentes grupos de edad, idiomas y contextos.
- Planificación docente más eficientea través de plataformas que ayudan al diseño de clases, secciones y revisiones.
- Tutores digitales personalizadosEsto podría compensar la falta de acompañamiento individual en muchas aulas.
- Revisiones automáticas con comentarios inmediatosHabilitar decisiones pedagógicas basadas en datos.
Colombia: todavía con huecos
A pesar del progreso, el informe advierte que América Latina, y Colombia, todavía está fuera del desarrollo global del esquí educativo. La mayoría de las iniciativas locales están encabezadas por el sector privado, mientras que la participación del estado y el fortalecimiento de la enseñanza aún sobresaliendo, especialmente en áreas de conectividad rurales o limitadas.
En este contexto, la Fundación Movistar Telefónica trabajó para reducir estos huecos al reducirlos:
- Capacitación y certificación para más de 10,000 maestros en pensamiento aritmético y IA este año.
- Cursos gratuitos para usar herramientas como ChatGPT en el aula para maestros.
- Recursos y herramientas prácticas para el uso de IA.
Un llamado a la acción
El informe es claro: la IA representa un Oportunidad única para cerrar brechas históricas En educación, pero también puede expandirse si no es con visión estratégica e integradora.
El compromiso con la educación transformadora se repite de la Fundación Movistar Telefónica Aliado para todos y sin privilegios para algunos.
Para conocer el informe completo y acceder a la oferta de capacitación gratuita en AI para el aula: www.fundaciontelefafica.co/profuturo
47