«Han pedido por sus cabezas». Con esta impactante afirmación, Juliana del Pilar Pineda Foreo, defensora de los derechos humanos en Boyacá, se refirió a la angustiante situación de acoso y amenazas que ha enfrentado por más de una década. Esta situación la llevó a tomar la difícil decisión de romper su silencio, denunciando lo que califica como un ataque sistemático y difamatorio contra su persona.
Queja
Juliana del Pilar Pineda Foreo indicó a Vivian Nieto Flurez, líder de la Asociación de Bienestar Animal Mi Mejor Amigo, como uno de los responsables de la «reubicación y transmisión de publicaciones incorrectas» en su contra. Pineda sostiene que estas acciones han puesto en riesgo su vida y seguridad. A pesar de que los periodistas del periódico Aumentar intentaron ponerse en contacto con Nieto para obtener su versión de los hechos, no recibieron respuesta alguna.
La controversia comenzó para Pineda con la publicación de un artículo en Chiquinquirá que, según ella, fue difundido «sin fundamento legal». Desde ese momento, ha recibido más de 55 amenazas de muerte, una de las cuales explicitamente le advirtió: «Han pedido por sus cabezas».
Intimidación
Ante la gravedad de la situación, Pineda ha tenido que implementar un estricto plan de seguridad que incluye transferencias, monitoreo constante y un total de más de 175 medidas de protección. Además, lamentó que en Tuluá, tanto ella como su hija fueron acusadas erróneamente de estar involucradas en la muerte de gatos, un supuesto que fue desestimado posteriormente por el gobierno local.
Asimismo, el líder de derechos humanos reveló que un hombre condenado por un intento de homicidio había confesado haber escuchado rumores sobre su participación en las amenazas en su contra, y que atribuía estas acusaciones a una supuesta coordinación entre la tecnología de comunicación y Vivian Nieto.
Influencia
El impacto emocional de esta persecución ha sido devastador para Juliana del Pilar Pineda. Ella admitió que, lamentablemente, sufrió la pérdida de un embarazo debido a este hostigamiento, un hecho que la fiscalía no consideró relevante en su caso. Su hija también se ha visto afectada, lidiando con una carga emocional significativa en un ambiente de constantes cambios virtuales y estrés.
El efecto del acoso se extiende incluso a su familia. Pineda mencionó que su padre falleció a causa del estrés provocado por la situación y que ella ha tenido que salir a la calle vestida con un chaleco antibalas. «Hoy en día tengo que llevar un chaleco antibalas, pero la parte más dolorosa es no poder explicarle a mi hija por qué lo hago», compartió con tristeza.
Procedimiento
A pesar de que su equipo legal ha presentado 17 tutelas contra Vivian Nieto, todas han sido resueltas a favor de la acusada. Sin embargo, Pineda se mostró optimista al confirmar que su proceso continúa avanzando y se siente alentada al ver que más sobrevivientes están alzando su voz contra el abuso.
A pesar de todo, Pineda reconoció el trabajo de Nieto en el ámbito de bienestar animal, pero hizo un llamado a esta para que actúe con respeto y veracidad en sus declaraciones: «Invito a Vivian a ser auténtica, a ser realista y a dejar de lado la narrativa engañosa».
Futuro
Consciente de la peligrosa situación que enfrenta, Juliana del Pilar Pineda Foreo decidió que lo mejor sería abandonar el país, cambiar su imagen y limitar las relaciones con sus seres queridos. «No es fácil. Dejar atrás una vida, dejar a mi familia aquí, sin poder comunicarme con ellos», reflexionó, visiblemente afectada.
En un video en el que Vivian Nieto la acusó de acoso, Pineda expresó con firmeza: «Es notable que me haya afectado por buscar protección a través del Departamento de Protección Nacional».
Juliana del Pilar Pineda Foreo concluyó solicitando que su objetivo principal es restaurar su vida y recuperar su voz. Reiteró que no permitirá que aquellos que intentan callarla tengan éxito. «Me han pedido la cabeza, pero aquí sigo en pie», finalizó con determinación.
También puede estar interesado:
21