
Las intensas lluvias que azotaron Medellín en la mañana del 29 de abril generaron un impacto significativo, dejando el aeropuerto Olayer Herrer completamente inoperativo y paralizando las operaciones aéreas durante varias horas. En este contexto, se reportan los efectos de la tormenta en Medellín con el balance oficial correspondiente a la situación.
El primer vuelo logró despegar a las 7:00 AM, posterior a que las autoridades trabajaran arduamente para evacuar el agua acumulada en la terminal aérea. Sin embargo, la situación derivó en retrasos para al menos diez vuelos comerciales y la posterior cancelación de otros. En respuesta a esto, el aeropuerto instó a los pasajeros a comunicarse directamente con sus aerolíneas para obtener información actualizada sobre el estado de sus rutas, dado que muchos efectos colaterales afectaron la programación regular.
Fuentes cívicas han mostrado imágenes del desbordamiento, donde se observa el acceso a la terminal aérea inundado, así como el acceso al parque Juan Pablo II. Las salas de espera y los filtros de seguridad han reabierto, pero los inconvenientes continúan persistiendo, complicando la recuperación de la normalidad en las operaciones del aeropuerto.
Tragedia en el orador: una persona muerta y un niño desaparecido; Medellín cae bajo la lluvia: balance oficial
En el área rural de Altavista, la situación fue aún más devastadora, con reportes de daños severos. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó la muerte de una persona y la desaparición de un niño, quien presumiblemente fue arrastrado por la creciente de un río en esta zona. Esta tragedia impactó profundamente a la comunidad.
El desbordamiento afectó a más de 70 familias, resultando en al menos siete viviendas colapsadas. En respuesta a la crisis, las autoridades han movilizado equipos de emergencia y unidades de atención psicosocial para brindar apoyo a los afectados, mientras la comunidad se organiza para días de solidaridad y asistencia.
DAGRD ha advertido sobre la continuidad de las lluvias en los próximos días, con especial énfasis en las áreas donde existen construcciones irregulares y donde se encuentran cerca las corrientes. La alerta roja continúa vigente, instando a la población a tomar precauciones.
Puede que esté interesado: el Proyecto Transfuguismo pierde fuerza en el Congreso de Colombia
Caminos colapsados: desbordamientos, cierres y caos en la movilidad
La ciudad se enfrenta también a una crisis en términos de movilidad debido a una emergencia en sus vías. El río Medellín se desbordó en la altura de la calle 30, afectando corredores viales clave como la Autopista Sur, Carrera 65 y 70, además de los accesos a Soterrado de Parques del Río. Esto ha complicado aún más la situación, llevando a un estado de caos por el cierre de importantes vías.
Entre los cierres más críticos se encuentran:
- La Autopista Sur (La Macarena, av. Guayabal)
- Carrera 52 en la calle 29 (puente Nutibara)
- Deprimido de los Músicos en la calle 30
- Calle 44 con carrera 64
Las líneas de metro han suspendido su servicio en ciertas áreas, generando que se limitan a utilizar dos autobuses en operación. Se recomienda a la ciudadanía utilizar rutas alternativas como la Avenida El Poblado, Avenida 33, Avenida Oriental y Avenida 80 para evitar congestionamientos en las vías principales.
21