El alcalde de Carlos Fernando Galán ha realizado un anuncio significativo sobre uno de los proyectos de infraestructura más destacados y ambiciosos en Colombia, específicamente la línea 1 del metro de Bogotá. Este megaproyecto, que pretende transformar la movilidad en la capital, ha alcanzado un hito importante al confirmar un pago anticipado del 53.58 % a finales de abril de 2025. Este avance es vital, ya que la línea de metro se extenderá desde la ciudad de Bos hasta la Avenida de 72 Street, cubriendo una distancia total de 24 kilómetros. El objetivo principal del proyecto es proporcionar una solución equilibrada y sostenible a largo plazo para un sistema de transporte público que ha estado saturado y requiere urgentemente modernización.
De acuerdo con la información revelada por la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el corazón del proyecto, el Taller de Corazón, ha avanzado considerablemente y se ha alcanzado un 71.8 % en su aplicación. Esta infraestructura es fundamental no solo para el mantenimiento de los trenes, sino también para el servicio eficiente que se espera ofrecer a los usuarios. A su vez, el alcalde Galán, junto con el gerente de la EMB, Leonidas Narváez, ha estado supervisando activamente la instalación del viaducto de los primeros 35 metros ubicados en la calle 28 con la Avenida Caracas. Esta estructura es crucial para el desarrollo de un sistema de transporte elevado y confiable.
Metro Bogotá ya está a la mitad, 53.58 % en abril
Leer más:
La línea 1 del metro contará con 30 trenes de seis carros, que tendrán una capacidad total para 1,800 pasajeros, equivalente a la circulación de hasta 12 autobuses articulados. Lo interesante de estos trenes es que funcionarán sin conductor, utilizando tecnología avanzada de conducción automática y serán controlados desde el moderno Centro de Control Operacional (CCO). Además, estos trenes circularán en vías exclusivas en ambas direcciones, alcanzando una velocidad promedio de 42.5 km/h, garantizando así un rendimiento competitivo y una experiencia de viaje eficiente.
Un aspecto destacado del sistema de metro es su enfoque en la seguridad y en la accesibilidad. Las estaciones han sido diseñadas para sincronizar las puertas de acceso a las plataformas con el sistema de control CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicación), permitiendo que se abran y cierren automáticamente para mitigar el riesgo de accidentes. Por si fuera poco, los trenes también estarán equipados con cámaras de seguridad, espacios destinados para personas con movilidad reducida, y sistemas de comunicación en tiempo real para enriquecer aún más la experiencia del usuario.
Temas de interés:
La construcción del metro en Bogotá no solo representa una mejora significativa en términos de movilidad, sino que también abre nuevas oportunidades laborales y de desarrollo para las comunidades cercanas. La EMB ha compartido su experiencia con sistemas internacionales como el de Metro São Paulo, lo cual fortalece su compromiso en alcanzar los más altos estándares técnicos. Gracias a esta visión moderna, segura y equilibrada, Bogotá finalmente avanza hacia una movilidad inteligente y accesible para todos.
20