El modo desconocido, comúnmente utilizado en navegadores como Chrome, Firefox o Edge, suele asociarse en la mente de muchos con la idea de navegación privada. Sin embargo, es fundamental aclarar que esta percepción puede ser engañosa desde un punto de vista técnico.
Lo que realmente hace
Cuando activas el modo desconocido en uno de estos navegadores, lo que ocurre es que se inicia una nueva sesión temporal. Durante esta sesión, la información de navegación, las cookies que generalmente son persitentes, los datos y los archivos en caché se borran al momento en que cierras la ventana del navegador. Este funcionamiento proporciona una capa de privacidad local, lo cual significa que otros usuarios que compartan el mismo dispositivo no podrán ver o reconocer tus actividades en internet.
Que no
Es crucial entender que esta funcionalidad No te protege del monitoreo de tu tráfico. En otras palabras, no oculta tu dirección IP, que es un identificador único que puede ser usado para rastrear tu actividad en línea. Además, el modo desconocido no impide que técnicas avanzadas de seguimiento, como la huella digital del navegador, puedan ser empleadas para monitorizarte. Tampoco bloquea scripts de terceros, ni evita la recopilación de datos de los sitios que visitas.
Si te conectas a través de un ISP (Proveedor de Servicios de Internet) o en una red educativa o administrada, tus actividades aún pueden estar visibles para los administradores de la red. Asimismo, las extensiones que tengas en tu navegador pueden seguir activas y recopilando datos a menos que hayas decidido desactivarlas explícitamente cuando utilices el modo privado.
Restricciones contra la persecución avanzada
La técnica de la huella digital implica la recopilación de varias propiedades de tu dispositivo, como la resolución de pantalla, el tipo de navegador que utilizas, el sistema operativo y los complementos instalados, entre otros. Esta información se combina para crear un identificador único que puede ser utilizado para rastrearte. El modo desconocido no altera ninguna de estas variables ni previene el uso de esta técnica de monitoreo.
Y seguridad?
Es importante señalar que el modo desconocido no te proporciona protección contra malware, keyloggers, ataques de phishing o conexiones inseguras en la red. Por lo tanto, no se debe considerar como una alternativa a utilizar herramientas como una VPN o un navegador centrado en la privacidad como Tor.
Conclusión técnica
En resumen, el modo desconocido puede ser útil para sesiones temporales en las que la resistencia de datos es mínima. Sin embargo, es esencial no confundirlo con el hecho de ser anónimo o estar protegido contra la vigilancia avanzada. Si la privacidad es una prioridad para ti, es indispensable complementarlo con herramientas especializadas y adoptar buenas prácticas de seguridad digital.
11