Nacionales

Multa de la Unión Europea a Apple y Meta por 700 millones de euros – complementaria

Por

Recientemente, la Comisión Europea ha impuesto multas históricas a Meta y Apple debido a una violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA). En total, Meta deberá pagar 570 millones de dólares, mientras que Apple enfrenta sanciones de 230 millones de dólares. Esto se traduce en una multa conjunta de 700 millones de euros que ambas compañías deben enfrentar.

Estas sanciones marcan el primer uso significativo de la DMA desde su entrada en vigor en 2022. Según las autoridades de Bruselas, tanto Meta como Apple han estado restringiendo la competencia en el mercado, influenciando las decisiones de consumidores y desarrolladores. La comisionada Teresa Ribera destacó que esta decisión envía un mensaje “fuerte, claro y equilibrado” en defensa del mercado digital en Europa, reflejando la intención de proteger la libre competencia y fomentar un entorno más justo para todos los actores en el sector tecnológico.

Además, este evento ocurre en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos, especialmente en relación con los comentarios del ex presidente Donald Trump sobre las regulaciones que afectan a las empresas estadounidenses en territorio europeo. Estas dinámicas complican aún más la relación entre ambas regiones, donde las diferencias en políticas y regulaciones a menudo se convierten en puntos de contención.

Apple bajo fuego por limitar opciones más económicas; Multa de la Unión Europea para Apple y Meta por 700 millones de euros

En el caso específico de Apple, la sanción se debe a que la compañía ha limitado la libertad de los desarrolladores para redirigir a los usuarios hacia métodos de pago alternativos fuera de su tienda de aplicaciones. Esta limitación ha impedido que los consumidores sean informados sobre ofertas más accesibles. La decisión de Bruselas sostiene que las prácticas de Apple violan principios fundamentales de competencia, llevando a la comisión a exigir que la empresa elimine las barreras técnicas y comerciales. La compañía tiene un plazo de 60 días para cumplir con esta orden o enfrentar sanciones adicionales.

Apple limita las aplicaciones disponibles en su tienda. Multa de la Unión Europea para Apple y Meta por 700 millones de euros.

Frente a estas sanciones, Apple emitió una declaración en la que manifiesta su descontento, acusando a la comisión de introducir “un cambio constante en las reglas del juego” y anunció su intención de apelar la decisión. La compañía argumenta que ha invertido miles de horas en ajustarse a las nuevas normativas establecidas por la DMA.

Quizás te interese: Ricardo Prada: migrante venezolano que ha desaparecido en los Estados Unidos

Meta cuestionada por su modelo de «consentimiento o tarifa»

Por su parte, Meta también fue condenada por su sistema de privacidad que obliga a los usuarios a aceptar la recopilación de datos o pagar una tarifa para evitar la personalización de anuncios. Esta práctica ha sido considerada por la comisión como una violación del principio del acuerdo gratuito, dado que no ofrece a los usuarios una tercera opción viable.

Meta implementó esta estrategia en 2023 en respuesta a problemas anteriores que surgieron a partir de sentencias del Tribunal Europeo; sin embargo, Bruselas argumenta que estos cambios siguen siendo insuficientes. Joel Kaplan, director de Global Matters, criticó firmemente estas sanciones, tildándolas de “tarifa disfrazada” en contra de las empresas estadounidenses, afirmando que dicha medida perjudica la competitividad en Europa y afecta negativamente a los anunciantes locales.

15

ApplecomplementariaEuropeaeurosmetamillonesmultaporUnión