La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, ha revelado una significativa nueva política del gobierno colombiano que tiene como objetivo eliminar los requisitos de visa para los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Esta medida está diseñada como parte de un plan más amplio para fomentar el turismo, atraer inversión extranjera y fortalecer los lazos comerciales bilaterales. Con este anuncio, Colombia se prepara para abrir sus puertas a una mayor afluencia de visitantes e inversores desde China.
En un mensaje escrito en su cuenta X (anteriormente conocida como Twitter), Sarabia destacó que esta iniciativa representa «un factor clave para facilitar el turismo, los negocios y la inversión en Colombia». Este anuncio se producido tras una reunión con el presidente Gustavo Petro, lo que indica la importancia del tema en la agenda del gobierno.
Hoy en día, los ciudadanos chinos que desean visitar Colombia deben obtener una visa, a menos que posean una visa válida para Estados Unidos o para el espacio Schengen. La eliminación de este requisito podría abrir la puerta a millones de turistas adicionales que buscan disfrutar de las delicias culturales y naturales de Colombia, lo cual es una excelente oportunidad para el crecimiento del sector turístico del país.
Apostar por honestidad económica e integración internacional
Este anuncio coincide con un momento en el cual las relaciones diplomáticas entre Colombia y China están en un ascenso significativo. En octubre de 2023, el presidente Petro elevó la comunicación bilateral al nivel de Asociación estratégica y se recientemente activó una ruta marina directa entre los puertos de Buenaventura y Shanghai. Esto facilitará no solo el comercio, sino también el intercambio cultural e institucional.
No es sorpresa que China se haya convertido en el segundo mayor socio comercial de Colombia, representando el 28.4% de las importaciones nacionales, dejando detrás a Estados Unidos, que alcanza un 24.8%, de acuerdo a datos del Dane. Con la eliminación del requisito de visa, Colombia podría recibir un número mucho mayor de turistas, empresarios y nuevos inversores de China, fortaleciendo así sus relaciones comerciales bilaterales.
Adicionalmente, esta decisión se enmarca también en los preparativos para el próximo Foro Celac-China, que tendrá lugar el 13 de mayo en Beijing y estará presidido por el gobierno colombiano, lo que podría ayudar a consolidar aún más las relaciones entre ambas naciones.
Puede estar interesado: Acción militar de Petro Delay contra la oposición anti
Colombia sigue la flexibilidad internacional en las aves migratorias; No más visa: Colombia abre sus puertas para los ciudadanos chinos
Es importante señalar que la eliminación de la visa no se limitará exclusivamente a los ciudadanos chinos. Laura Sarabia también mencionó que se están considerando otras nacionalidades para beneficiarse de esta medida, dependiendo de factores como el interés económico, turístico y las necesidades diplomáticas. Esta política complementa contratos recientes que Colombia ha firmado con naciones como Bielorrusia, permitiendo el ingreso sin visa por hasta 90 días.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha prometido que en los próximos meses se proporcionará más información sobre las nacionalidades que se beneficiarán de este nuevo régimen de viajes y las condiciones que se aplicarían. La implementación de esta medida refleja el compromiso de Colombia de mantener una mentalidad abierta hacia el mundo, con una política exterior orientada hacia el crecimiento económico sostenible, el fomento del turismo internacional y la cooperación estratégica entre naciones.
1