Política

«No soy parte del listado negro» –

Por

En el contexto de los recientes acontecimientos en el ámbito del periodismo, el representante de la Liga Boyacá, Eduar Alexis Trincón, se pronunció de manera firme y categórica, rechazando con todas sus fuerzas los intentos de vincularlo a los hechos asociados con lo que se ha denominado la «lista negra de Esmerros». Este asunto ha acaparado la atención pública, y su nombre ha sido mencionado en diversas ocasiones, generando una fuerte necesidad de esclarecer su posición.

El diputado, en una declaración pública, enfatizó que no tiene ninguna conexión con la acción judicial que se originó en la prisión de La Picota hace varios años, una situación que se ha comentado ampliamente en la prensa y que, supuestamente, habría estado relacionada con su padre, Horacio Triana. «No existe y tampoco ha habido un vínculo legal con mi nombre dentro del proceso que se desarrolló en contra de mi padre, el cual ya ha sido resuelto por los tribunales», fue su afirmación categórica. Esta declaración fue hecha con el objetivo de despejar cualquier tipo de malentendido o especulación que pudiera surgir en el entorno mediático.

Triana, además, aseguró que los hechos mencionados en artículos recientes fueron objeto de procedimientos legales en los que nunca ha sido convocado a participar, ni siquiera como testigo. Por lo tanto, afirmó que todas las insinuaciones que intentan relacionarlo con estos asuntos son irresponsables y carecen de fundamento. Se mostró bastante preocupado por cómo se intenta mezclar su vida personal con situaciones legales que no tienen conexión alguna con su trayectoria pública.

En su declaración, el representante recordó su trayectoria como alcalde de Maripi durante el período 2016-2019. Este fue un tiempo en el que se destacó a nivel nacional, siendo reconocido por su gestión efectiva. En su actual ejercicio legislativo (2022-2026), manifestó que se siente comprometido a un nivel más visible con la defensa de los derechos de los boyacenses, evidenciando su dedicación a través de facturas, registros y diversas discusiones de supervisión política que ha realizado en este tiempo.

En el fondo de toda esta situación, el congresista Triana condenó lo que puede ser interpretado como un intento de enlazarlo injustamente con hechos delictivos sin ninguna evidencia concreta que lo respalde. Este tipo de ataques se pueden ver como una mancha en la reputación de cualquier persona, y afirmó que parece haber un trasfondo político que busca perjudicar su imagen, únicamente por su origen en una región que históricamente ha estado marcada por la explotación esmeraldífera.

En medio de este escándalo mediático, queda una pregunta revoloteando en el aire: ¿quién realmente se beneficia de las sombras que intentan proyectar sobre la imagen de Eduar Triana? Esta inquietante cuestión podría revelar los intereses ocultos que subyacen detrás de esta controversia.

11

dellistadonegropartesoy