En el contexto de unas elecciones que se caracterizan por cambiar muy poco el espectro político, Edison Alejandro Reyes Muñoz ha sido elegido como el nuevo alcalde de Colón, obteniendo el 56 % de los votos emitidos. A pesar de que su juventud y formación técnica parecieran indicar la posibilidad de implementar un cambio significativo en las estructuras de poder tradicionales que dominan la política local, su victoria, respaldada por «el país que nos une», así como por la Alianza Verde y el movimiento «La U», ha evidenciado una continuidad en los patrones políticos que ya estaban establecidos. Esto indica una renovada lealtad a las viejas maquinarias políticas, en lugar de un auténtico giro hacia la innovación y la modernización.
En números concretos, Edison Reyes logró 1.837 votos, superando a su competidor Willinton Eduardo Pulido Ibáñez, quien recibió 1.387 votos en representación del «ejército liberal». Esta contienda, que en un principio se planteaba como una lucha abierta entre la fe en las casas políticas tradicionales y la demanda de un cambio, terminó por reafirmar la desconexión existente entre los votantes más jóvenes y aquellas estructuras que han permanecido inalteradas a lo largo del tiempo. La diferencia de 450 votos no solo solidificó su llegada al municipio, sino que además dio lugar a la sustitución del alcalde anterior, asumiendo su cargo en un período que se extenderá hasta finales de 2027.
Edison Reyes no es un desconocido en el ámbito de la política local; cuenta con una sólida formación académica, especializándose en planificación y gestión del desarrollo costero. Ha tenido experiencia en el gobierno local, habiendo sido ministro de su municipio y representante estudiantil en la UPTC. Su trayectoria incluye también roles en instituciones como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Parlamento de la República. Sin embargo, su notable currículum crea interrogantes: ¿realmente viene a transformar el escenario político, o su papel será más bien uno de control sobre las dinámicas que sus predecesores han establecido?
A pesar de que su elección le otorga el título de ser el alcalde más joven de Nuevo Colón, su triunfo también destaca un hecho notable: la juventud no siempre se traduce en una renovación genuina dentro del ejercicio político. El respaldo de las agrupaciones políticas tradicionales, a menudo asociadas con prácticas clientelistas y estructuras de poder establecidas, suscita interrogantes sobre las verdaderas capacidades de gestión que se requieren para impulsar reformas significativas y distraer a la administración de la inercia política que ha prevalecido.
39