En una reacción clara y contundente a la tarifa recientemente impuesta por Donald Trump, el gobierno chino ha tomado medidas decisivas al ordenar a sus aerolíneas que pospongan la recepción de aviones de la fabricante estadounidense Boeing. Además, se ha decidido suspender la compra de productos fabricados en los Estados Unidos. Esta decisión, que ha sido confirmada por Bloomberg, pone de relieve la escalada de una guerra comercial entre dos de las economías más poderosas del mundo. En este contexto, XI Jinping ha dado instrucciones específicas para que las compras de aviones Boeing sean detenidas.
En un viaje que originalmente se proyectaba como algo rutinario, Trump ha impuesto tarifas que alcanzan hasta el 145% en las importaciones chinas. A respuesta directa a estas acciones, Beijing ha decidido aplicar aranceles del 125% a una serie de productos estadounidenses, lo que incluye diversas piezas de vuelo que son esenciales para la operación de las empresas estadounidenses en China y una clara subida en la tensión comercial.
Según los informes de Bloomberg, el gobierno de Beijing está considerando incluso ofrecer apoyo financiero a las aerolíneas nacionales que han estado adquiriendo aviones de Boeing, especialmente aquellas que ahora enfrentan costos operativos significativamente más altos como resultado de estas tarifas. Este movimiento destaca la vulnerabilidad de las aerolíneas chinas, que dependen tanto de los aviones de Boeing para sus operaciones regulares.
Impacto en aerolíneas chinas y europeas; Órdenes de XI Jinping para dejar de comprar aeronaves Boeing
El impacto de esta decisión se siente de inmediato en China Southern Airlines, que ha tenido que detener la venta de diez aviones Dreamliner Boeing 787-8. Este tipo de avión es clave para la flota de la aerolínea estatal. Existe una creciente preocupación de que esta disputa comercial con Estados Unidos limite su acceso a aeronaves cruciales y a las piezas necesarias para mantener sus operaciones.
El efecto dominó de esta crisis no se siente solo en China; también ha afectado a aerolíneas internacionales. Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha manifestado su expectativa de que la entrega de 25 nuevos aviones Boeing se posponga si las tarifas se mantienen. «Esperamos que prevalezca el sentido común», comentó en una entrevista con el Financial Times.
Por otro lado, Delta Airlines ha anunciado que no realizará pagos para futuros aviones Airbus, intensificando así la incertidumbre en los aeropuertos internacionales mientras las tensiones geopolíticas continúan creciendo.
Puede ser de su interés: Una formación rica que podría cambiar el objetivo de la línea objetivo
Xi Jinping promueve nuevas alianzas y critica la política de protección
A pesar de la insistencia de Trump en los aranceles como herramientas de presión económica, XI Jinping ha utilizados sus viajes por el sudeste asiático para posicionarse como un defensor del libre comercio. Durante su gira que incluyó Vietnam, Malasia y Camboya, ha hecho un llamado a establecer un frente común contra las políticas proteccionistas.
«Para fines comerciales, no hay ganadores», advirtió Xi, enfatizando la necesidad de establecer acuerdos con los países de la ASEAN para la reducción de aranceles regionales. Mientras tanto, Trump continúa utilizando su red social para acusar a China de violar los acuerdos contractuales relacionados con Boeing.
Cabe destacar que Beijing ya había comenzado a disminuir su dependencia de Boeing en años recientes. Para el año 2022, China representaba aproximadamente el 25% de las entregas internacionales de la empresa estadounidense; sin embargo, para 2023, este porcentaje se redujo drásticamente al 9%.
24