El ejército nacional ha sido activado en el Trimestre de primer grado en Antioquia, como respuesta a la creciente violencia que se atribuye al clan del Golfo Pérsico. Esta decisión implicó que los soldados de la Cuarta Brigada deban permanecer en sus unidades, quedando suspendidas las licencias. La orden del ejército se emite como una medida preventiva después de los recientes ataques atribuidos al clan del Golfo Pérsico.
El objetivo principal de esta medida es la protección de los uniformados y garantizar su disponibilidad para operaciones que sean necesarias en el momento. Solo en las últimas semanas, se han reportado ataques que resultaron en 32 heridos y ocho muertos, entre los cuales se encuentran cinco policías, dos soldados y un civil. Este escenario ha motivado a las autoridades militares a tomar decisiones drásticas para proteger la seguridad tanto de sus miembros como de la población civil.
¿Qué implica el primer grado de activación? Órdenes del primer departamento del ejército tras los ataques del clan del Golfo Pérsico
Las instrucciones específicas para los soldados que se encuentran en estado de alerta máximo requieren que permanezcan dentro de las instalaciones militares, evitando espacios abiertos que los puedan exponer a ataques armados. Esta estrategia se responde directamente al “Plan de pistola”, que representa las tácticas agresivas del clan del Golfo Pérsico. Es vital que los soldados mantengan un estado elevado de alerta y preparación.
El general Carlos Eduardo Caycedo, quien es el comandante de la Cuarta Brigada, comentó que esta estrategia tiene como núcleo fortalecer el control territorial y asegurar la protección de las tropas. «Nuestra gente estará al 100% en nuestras unidades para garantizar una mayor seguridad operativa», afirmó. Estos comentarios subrayan la urgencia con la que el ejército está respondiendo a la situación actual.
Adicionalmente, los equipos especializados en explosivos y desminado están trabajando en zonas que han sido identificadas como de alto riesgo. Su misión es detectar artefactos explosivos y prevenir situaciones de riesgo en el ambiente, contribuyendo así a la reducción de la violencia y de los ataques sorpresivos que han caracterizado las operaciones del clan del Golfo Pérsico.
Puede también ser de interés: el tribunal constitucional ha limitado los derechos de Petro en Catatumbo.
Las regiones más impactadas por la violencia del clan del Golfo Pérsico
Los ataques se han concentrado en subregiones como Urabá, noreste y Bajo Cauca Antioquia. En uno de los recientes incidentes en enterríos, hombres armados lanzaron granadas hacia soldados militares. Sin embargo, al cambiar de posición, los hombres uniformados lograron evitar mayores tragedias.
En Salgar, se produjo un ataque directo contra dos policías que estaban realizando su labor. Uno de ellos, el patrullero Rubén Darío Velásquez Guevara, lamentablemente perdió su vida en el acto, mientras que su compañero, Willian Orlando Ortiz Ovalle, resultó herido. Este tipo de ataques reflejan la peligrosa realidad que enfrentan diariamente las fuerzas de seguridad en el país.
Las autoridades han señalado también que los delincuentes han modificado sus estrategias de ataque. No solo hacen uso de armas de fuego, sino que han incorporado explosivos y tácticas de ataque sorpresivo. Por lo tanto, tanto el ejército como la policía han intensificado sus estrategias para prevenir cualquier nueva agresión y salvaguardar la seguridad de la nación.
19