Nacionales

Otro delito de odio en Antioquia: matan a Ángel Miro Guisao – Extra

Por

El pasado 16 de abril, Ángel Miro Guisao fue hallado sin vida en su hogar situado en el distrito de La Playita en Chigorodó, Urabá. Este trágico suceso representa solo un nuevo episodio en la creciente ola de asesinatos dirigidos hacia personas LGBTIQ+, un fenómeno que ha despertado la atención y preocupación de diversas organizaciones de derechos humanos. Se manifiesta cruelmente como otro crimen de odio en Antioquia, resaltando una tendencia alarmante en la violencia contra la comunidad LGBTIQ+.

La organización Caribe Afirmativo condenó este hecho, afirmando que no puede ser considerado como un evento aislado. Según ellos, se enmarca dentro de un patrón más extenso de violencia sistemática que es impulsado por prejuicios sociales. En palabras de la organización, «Amamos a VIVX, libres y sin miedo. La diversidad cuesta nuestras vidas», subrayando el costo que la diversidad y la libertad de ser uno mismo pueden tener en términos de seguridad y vida.

La impunidad alimenta el odio

De acuerdo con el Observatorio del Caribe de los Derechos Humanos Afirmativos, hasta la fecha se han registrado un total de 30 asesinatos de personas LGBTIQ+ durante el año 2025. Alarmantemente, la mayoría de estos crímenes permanece sin resolver, ya que el 63% de ellos no ha sido objeto de ningún tipo de acción judicial.

La falta de conexión entre individuos especializados en la investigación de crímenes de odio ha debilitado la respuesta del estado ante estas atrocidades. Por ello, Caribe Afirmativo ha solicitado a la oficina del fiscal la implementación de la Directiva 006 de 2023, que estipula la necesidad de investigar estos crímenes a partir de la premisa de que están motivados por prejuicios.

Puede estar interesado: Columbia declara una falla en la salud en el caso de un brote de fiebre amarilla.

Antioquia: una región peligrosa para la comunidad LGBTIQ+; Otro crimen de odio en Antioquia: asesinan a Ángel Miro Guisao

La región de Antioquia se ha vuelto un área extremadamente peligrosa para una diversidad de poblaciones, en particular para la comunidad LGBTIQ+. Es alarmante que solo en Medellín, durante el año 2024, se han contabilizado más de 800 violaciones a los derechos humanos dirigidas a personas LGBTIQ+. Este tipo de violencia sigue en aumento, evidenciando una crisis humanitaria en la región.

Uno de los casos más impactantes que se han reportado este año es el de Sarah, quien fue asesinado en Bello. Sara Millerey fue brutalmente torturada y ahogada, su caso aún no ha sido aclarado, lo que ha dejado a la comunidad y grupos de derechos humanos profundamente preocupados.

Además, el asesinato más reciente en esta serie trágica es el de Guillermo Henao Montoya, un hombre de 54 años encontrado muerto en su residencia en el distrito de La Aurora, Medellín. Su cuerpo presentaba múltiples heridas de arma blanca, y hasta ahora las autoridades antioqueñas no han confirmado ninguna teoría relacionada con un posible móvil, mientras que organizaciones sociales exigen que este crimen sea investigado bajo la directriz mencionada anteriormente.

13

ÁngelAntioquiadelitoExtraGuisaomatanMiroodioOtro