. La supervendanza financiera de Colombia anunció que la tasa de interés actual para los préstamos de consumidores y ordinarios caerá al 24.78% en julioque es un punto porcentual de 0.77 en comparación con junio. Este cambio implica una reducción Detención máxima que los bancos pueden cobrar por usar tarjetas de crédito y otros préstamos personales.
Esta corrección se traduce en alivio para los usuarios financieros que pagarán intereses más pequeños sobre sus compras y préstamos de consumo.
El sector financiero cuestiona el modelo actual
Aunque la reducción beneficia a los consumidores, Varios líderes bancarios han expresado un malentendido con el programa actual de la tasa de usuraargumentando que este sistema, lejos de proteger a los más sensibles, profundiza la exclusión financiera Y Alimenta un préstamo informalConocido popularmente como «Drop by Drop».
Los banqueros advierten que el modelo actual limita el acceso a un préstamo formal para algunos sectores y llame al rediseño.
César Prado, presidente de Bank Bogotá, dijo El principal problema es la mezcla de categorías de crédito.que genera distorsión. Para él no se trata de eliminar el indicador de usur, sino Lo segmentan con criterios técnicos Esto le permite participar honestamente en varios perfiles de riesgo.
Juan Carlos Mora, presidente de Bankolibia, compartió una visión similar y enfatizó la importancia del proyecto de ley en el Congreso que está buscando distinguir entre la tasa dependiendo del tipo de receptores de crédito y objetivoLo cual, según él, sería un avance para la modernización del sistema financiero.
Estas son las tasas máximas para el tipo de préstamo
Además del interés actual, Superintendance certificó la siguiente usura, se detiene de acuerdo con la categoría:
- Préstamo productivo con una cantidad mayor: 27.33%
- Crédito del producto en áreas rurales: 19.01%
- Crédito productivo urbano: 38.04%
- Préstamo productivo popular en el campo: 51.03%
- Crédito popular productivo urbano: 59.65%
¿Qué bancos están más cerca y más lejos de la nueva tarifa?
Según los datos recopilados por República Hasta el 20 de junio, estas son entidades con estacas más cercanas a la nueva parte superior:
- LULO BANK: 25.50%
- Coltefinantra: 25.49%
- Banco de la Unión: 25.34%
- Su: 25.28%
También se destacan en el medio de la mesa:
- Finandina: 24.76%
- Itú Banco: 24.57%
- Scotiabank Colpatria: 24.51%
- Falabella Bank: 24.46%
En el extremo inferior aparece:
- Banco Av Villas: 21.39%
- Banco agrícola: 20.95%
- Coopcentral: 19.21%
10