El talento Pacífico deslumbró en absoluto durante el XXIX Pacific Music Festival Petronio Álvarez, y esta vez Tumaco tomó importancia, porque el grupo Patacoré ocupó el primer lugar en las modalidades de la marimba y las canciones tradicionales.
San Andrés de Tumaco, una tierra de alegría y resistencia cultural, estaba orgulloso de que sus representantes recauden este premio, uno de los más deseables en el festival que combina el mejor Cauca, Valle, Nariño y Chocó.
El grupo logró refrescar los sonidos del Pacífico Sur sin perder la esencia de sus raíces. Era una mezcla de sabor, energía y autenticidad que marcó la diferencia en una competencia muy alta.
La opinión pública vibró con cada interpretación y no dudó en alabar a los artistas jóvenes que llevan el nombre de Tumaco y Nariño a la cima del escenario, enfatizando su talento y musicalidad.
Con grandes emociones, Jhon Alex del Castillo Cortés, director de Patacoré, dijo: «Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos logrado, no solo usamos la bandera de Tumaco, sino del departamento de Nariño. Todavía creemos que gracias al arte y la música podemos transformar y ser una paz completa».
Petronio, más que un festival, es un evento de identidad, tradición y orgullo colectivo. Y este año, Patacoré y Tumaco sin duda han robado el programa. El triunfo se celebró con música, danza y abrazos como una verdadera fiesta en la ciudad.
Para Tumaco, este reconocimiento es una invitación para continuar creyendo en un poder transformador de la cultura. Y para Colombia, la confirmación de que el Pacífico sigue siendo una fuente inagotable de talento y alegría.
24