Las autoridades peruanas retiraron la enorme bandera de Colombia, que los ciudadanos de Colombia buscaron en la isla de Santa Rosa, un territorio en el río Amazonas. Marine Perú realizó una operación y reconoció la ley como provocaciones contra la soberanía peruana. Este incidente ocurre durante la escalada de las tensiones diplomáticas, porque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la soberanía de Perú sobre esta isla del río. En este sentido, la apariencia de la bandera es un punto de voltaje máximo en el conflicto, que ha estado creciendo durante meses.
El origen del conflicto en la isla de Santa Rosa
La disputa territorial a la isla de Santa Rosa se intensificó en los últimos meses después de las declaraciones de Petro, que argumentó que Perú había asignado el territorio que no le pertenecía. Por el contrario, el gobierno peruano defiende su soberanía basada en el Tratado Salomon-Lozano de 1922 y el Protocolo Río de Janeiro de 1934. La isla, que se creó en la década de 1970 para cambiar el canal del río Amazoni, no se consideró en contratos originales. Es por eso que Columbia insiste en que no se asigna a ninguna de las dos naciones y que su posesión por Perú es una actividad única.
Perú retira la bandera colombiana en la isla de Santa Rosa, elevando las tensiones diplomáticas
Leer más:
La importancia estratégica de la isla para ambos países
El conflicto va más allá de un reclamo territorial simple. La isla de Santa Rosa es de importancia clave debido a la ubicación estratégica cerca de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Colombia teme que los cambios en el canal del río Amazon, que se han acercado a la isla a la ciudad colombiana de Leticia, puedan abandonar este último sin acceso directo al río principal. Por lo tanto, perderían su producción clave debido al comercio y la soberanía en la región. Es por eso que el presidente Petro expresó preocupación y su intención de defender el acceso de Colombia al río Amazonas.
Reacciones diplomáticas y un posible camino hacia la solución
Tanto Perú como Colombia respondieron con fuertes declaraciones. Perú presentó una nota de protesta diplomática después de la expedición del avión militar colombiano en esta área y rechazó las afirmaciones de Petro. Mientras tanto, en Colombia, la posición oficial fue defendida y fue llamado a calmarse. Afortunadamente, los gobiernos acordaron reunirse. De hecho, la comisión mixta para controlar la frontera colombiana-peruana (Comperif) planeó reunirse en septiembre en Lima para resolver este problema, lo que podría abrir la puerta a una solución pacífica.
Perú retira la bandera colombiana en la isla de Santa Rosa, elevando las tensiones diplomáticas
Temas de interés:
Llame para precaución en una atmósfera de voltaje
El incidente de la bandera enfatiza la fragilidad de la relación en el momento de alta sensibilidad. Aunque los líderes han expresado un compromiso con el diálogo, la situación en el campo es tensa y puede ser escalada. La gente local, tanto en Santa Rosa como en Leticia, se observan con preocupación por la evolución de los acontecimientos. Finalmente, la comunidad internacional también cumplirá estrictamente con la situación, porque la resolución de esta disputa puede ser un precedente importante para otros conflictos fronterizos que surgen después de los cambios geográficos en las áreas fronterizas.
33