Nacionales

Peso colombiano estable gracias a la mejora del empleo – adicional – Noticiero express

Por

La escala colombiana permaneció en un rango estrecho el viernes, respaldada por mejores datos sobre el mercado laboral de lo esperado y los datos inflacionarios favorables en los Estados Unidos, pero limitado por vientos persistentes en relación con los derivados de las disminuciones de los precios del petróleo y las expectativas de una mayor flexibilidad monetaria. Julio La tasa de desempleo fue del 8,8 %, superando el 8,9 % de los pronósticos e indicando una mejora en 1.1 puntos porcentuales en relación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, todavía hay osos. El WTI crudo cayó el viernes y se guía por la primera pérdida mensual en cuatro meses, debido a los crecientes temores asociados con el excedente del excedente de suministro mundial y la reducción de la demanda estadounidense. La IEA recientemente predijo que la oferta puede superar la demanda en los siguientes trimestres, y la OPEP+ aún restaura su capacidad. A pesar de cierto apoyo, el riesgo geopolítico, las perspectivas frágiles del petróleo aún aumentan el riesgo de riesgo relacionado con el peso, teniendo en cuenta la dependencia de Columbia en los ingresos por exportaciones de petróleo.

Al mismo tiempo, hay expectativas de que el Banco Central de Colombia todavía reduce las tasas de interés, y algunos pronósticos que indican una disminución al 8.5 % en los próximos 12 meses, en comparación con el 9.25 % actual. Si bien la presión inflacionaria parece estar bajo control, las tasas de interés altas reales se consideran un lastre para la inversión e impulso económico.

Mirando hacia el futuro, la atención de los inversores se centra en la publicación de PMI de producción. »

  • Análisis de Felipe BarragánEstrategista para la investigación de mercado

La reciente mejora de los indicadores de empleo en Colombia ha contribuido a la estabilidad del peso colombiano en relación con el dólar. Esta dinámica es parte de un contexto económico más amplio en el que el país mostró una inmunidad extraordinaria.

Datos clave sobre empleo en Colombia:

  • Reducción del desempleo: Según los datos, la tasa de desempleo en julio de 2025 ascendió a 8.8%, lo cual es una reducción de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes 2024. Esta disminución refleja la mejora de las condiciones del mercado laboral.
  • Creación de empleo: Un aumento de 766,000 personas ocupadas a nivel nacional se informó en julio de 2025 en comparación con el año anterior. Los sectores de empleo de más rápido crecimiento fueron los servicios de alojamiento y alimentos, así como el transporte y el almacenamiento.
  • Reducción de las diferencias sexuales: La diferencia de género en la tasa de desempleo se redujo a 4.0 puntos porcentuales en julio de 2025, que es un progreso significativo en comparación con el 5,2% en julio de 2024.
  • Pronósticos en aumentos de empleo: El diseño de la OCDE que el empleo en Colombia aumentará en un 1,1% en 2025.

Influencia en el peso colombiano:

La mejora del empleo, junto con otros factores económicos, fue ayudado por la estabilidad y el reconocimiento del peso colombiano. A lo largo de 2025, Peso fue una de las monedas más abrumadas en América Latina en relación con el dólar.

Otros factores que contribuyen a la estabilidad:

  • Política monetaria: Bank of the Republic mantuvo la tasa de interés de la política monetaria en un 9.25% en mayo de 2025. Esta decisión tiene como objetivo continuar la disminución del objetivo en un 3%, y la economía se recupera gradualmente.
  • Inversión extranjera directa (IED): Se estima que la IED es suficiente para cubrir el déficit en la cuenta corriente del país, lo que ayuda a aliviar el riesgo económico.
  • Crecimiento económico: Se pronostica que la economía colombiana está creciendo en aproximadamente un 2.5% en 2025, se guía por el consumo y la inversión nacional.

Perspectivas futuras:

Aunque el panorama actual es beneficioso, existe un riesgo que puede afectar la estabilidad de la masa, incluida la presión fiscal, la dependencia del sector energético a los precios internacionales y la variabilidad global. Sin embargo, la capacidad económica para mantener y controlar la inflación en el entorno de incertidumbre será la clave del futuro del peso colombiano.

0

adicionalcolombianodelempleoestableexpressgraciasmejoraNoticieropeso