En un importante avance hacia la paz en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha formalizado la creación de una nueva Zona de Ubicación Temporal (ZUT). Esta iniciativa tendrá lugar en las áreas rurales de Tibú, Norte de Santander y forma parte de la más amplia estrategia conocida como Espacio Total. Este acuerdo fue alcanzado con el Frente 33 mediante negociaciones directas con el Personal General Central de las FARC disidentes. El objetivo principal de esta medida es facilitar la desmovilización de este grupo armado y contribuir a la estabilidad en la región.
¿Qué implica una zona de habitación?
- Ubicación y seguridad: La ZUT representará un espacio geográficamente delimitado donde los combatientes disidentes podrán concentrarse. Este espacio contará con garantías de seguridad a través de la presencia institucional, así como condiciones logísticas adecuadas para implementar un proceso de desarme efectivo.
- Transformación social: Además, se llevarán a cabo proyectos de transformación social, económica y ambiental en la zona, buscando la participación activa de las comunidades locales en un diálogo continuo y la construcción de contratos que beneficien a todos los involucrados.
El propósito del contrato
El presidente Petro ha señalado que esta estrategia es fundamental para disminuir la violencia en Catatumbo, una región históricamente marcada por la confrontación entre disidentes, el ELN y otras organizaciones. El contrato que establece la ZUT se ampara bajo el Decreto 0448 de 2025, que ordena un cese temporal de las operaciones militares contra estos grupos. Este cese es crucial para facilitar el establecimiento de la ZUT y fomentar un ambiente propicio para la paz.
Reacciones y críticos
A pesar de que el gobierno sostiene que este movimiento es obligatorio para combatir la violencia en la región y recuperar el control territorial, algunos críticos han manifestado sus dudas. Por ejemplo, el exministro David Luna ha expresado sus preocupaciones, comparando esta medida con la experiencia del Caguán a principios del siglo XXI. Luna advierte que existe el riesgo de que esta nueva área se convierta en un refugio para estructuras ilegales, lo que podría llevar a una mayor desestabilización en el futuro.
¿Qué sigue?
En este contexto, se están elaborando protocolos y contratos adicionales que definirán la temporalidad y funcionamiento de la ZUT. Esto es crucial para asegurar que el proceso de desmovilización no sea explotado por grupos armados, abriendo así una puerta hacia la paz duradera en la región. Este avance es parte de un conjunto de iniciativas más amplias de paz que el presidente Petro ha promovido, en respuesta a la creciente violencia y al desafío del reasentamiento en esta zona afectada por el conflicto.
2