Gustavo Petro, el presidente de Colombia, realizó un anuncio reciente sobre la programación de un nuevo episodio de Televisión de ministros, que estará centrado en el tema de la seguridad en el país. La iniciativa tiene como objetivo presentar los avances registrados en la reducción de la tasa de homicidios. Esta reunión fue convocada el 21 de abril, y es una respuesta a las críticas que recibió el anterior Televisión de ministros, donde se argumentó que se había desviado a un formato más sensacionalista que meramente institucional.
Seguridad
En la primera reunión de seguridad del comando de 2025, Gustavo Petro se dirigió a los altos mandos de la Policía Nacional afirmando que «no es verdad que estemos enfrentando una crisis en la seguridad». A pesar de esto, el presidente subrayó la importancia de que los colombianos reciban información veraz y actualizada sobre las cifras oficiales y las estrategias que se están implementando. Lo que buscaba era establecer un diálogo claro sobre el estado de la seguridad en el país, especialmente dirigido hacia la sociedad colombiana.
Asimismo, Petro formuló preguntas sobre la temática de la seguridad, involucrando a Angie Rodríguez, quien es Directora de Dapre, con el fin de organizar adecuadamente la emisión de Televisión de ministros para abordar estos asuntos decisivos.
El presidente destacó ciertos logros en la reducción de asesinatos, afirmando que ciudades como Medellín y Bogotá han mostrado avances significativos en su lucha contra la violencia. Sin embargo, admitió que durante los primeros meses de 2025, algunas ciudades, como Bogotá, Cali y Pereira, experimentaron un aumento en las tasas de homicidio, lo que constituye un aspecto preocupante.
Percepción
Además, Gustavo Petro abordó un punto crítico: la discrepancia entre las cifras oficiales y la percepción que tienen los ciudadanos. «Es difícil argumentar que la incertidumbre haya aumentado si las tasas de homicidio están disminuyendo, aunque simultáneamente hay un aumento en el robo de celulares», afirmó. A su juicio, esto denota un problema ético profundo que va más allá de las estadísticas de asesinatos.
El presidente expuso el caso de Medellín, que ha pasado de ser considerada una de las ciudades más violentas a alcanzar una cifra de homicidios históricamente baja. «Si la tendencia de reducción continúa, podría afirmar que llegaremos a tener menos de 10 asesinatos por cada 100,000 habitantes», compartió con optimismo.
Crítica
Sin embargo, a pesar de que Petro se esfuerza en comunicar estos logros, todavía persiste en la memoria colectiva lo que muchos recuerdan como un Televisión de ministros que fue visto por muchos como un simple programa político. Desde distintos sectores se plantea la inquietud de si este nuevo formato repetirá el mismo estilo sensacionalista o si realmente podrá contribuir a un debate constructivo y serio sobre la seguridad de los ciudadanos.
También puede estar interesado:
34